¿Qué se puede esperar de las tasas de interés en este 2024? Fedesarrollo responde

Analistas esperan que la tasa de intervención del Banco de la República, al igual que la inflación en Colombia, cedan a lo largo de este 2024.
En entrevista con Ecos del Combeima, el director nacional de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró que sería viable pensar que la inflación llegaría a niveles por debajo del 6% en diciembre de este año, por lo que, paralelamente, se reduciría la tasa de interés.
“Nuestra expectativa es que la tasa de interés llegue al 7.75% al cierre de este año. Ello implica que las tasas del Banco se reducirán en más de cinco puntos porcentuales”, dijo Mejía.
Las expectativas se fundamentan en la tendencia que viene siguiendo la economía colombiana, la cual llevó a que en diciembre de 2023 la Junta Directiva del Banco de la República decidiera disminuir la tasa de intervención en 25 puntos básicos, situándola en 13,00%.
Según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, para los meses de enero y abril la tasa de intervención podría llegar al 12,50% y al 11,50%, respectivamente.

“Eso es una buena noticia para los hogares y empresas, pues se va a reducir el costo del financiamiento y las tasas de interés de las tarjetas de crédito, entre otros”, sostuvo Luis Fernando Mejía.
Y agregó: “Yo creo que el proceso va a arrancar lentamente, seguramente en este mes va a haber una reducción adicional de 25 puntos básicos. Algo de prudencia por parte del Banco para entender los efectos en inflación del aumento del salario mínimo”.
Cabe recordar que el próximo 31 de enero de 2024 será la reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de interés.