Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Economía colombiana crecería 1.3% durante el 2023: Credicorp

La financiera peruana considera que ya se logró absorber los impactos negativos producidos por la pandemia.
Imagen
Crédito
Cesdicorp
13 Feb 2023 - 12:56 COT por Ecos del Combeima

Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp, grupo financiero líder en el Perú con presencia en Bolivia, Chile, Colombia y Panamá, estimó que la economía colombiana crecería 1.3% durante el año 2023.
 
El Grupo, conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital, ASB Bank Corp., y Krealo, presentó los resultados del cuarto trimestre del 2022, periodo en el que se registró una utilidad neta de US$281 millones.

Este resultado es explicado por un sólido crecimiento en los ingresos del negocio a pesar de un contexto turbulento que condujo a mayores provisiones.

Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, destacó que los resultados anuales de la compañía fueron positivos y anunció que el grupo ya ha logrado absorber los impactos negativos producidos por la pandemia.
 
Respecto a la coyuntura social en el Perú, dijo que, si bien el grupo financiero tiene experiencia operando en entornos adversos, “el último trimestre del año presentó desafíos adicionales, que aún no se han evaluado completamente, para nuestro negocio y para el país. Sin embargo, nuestra sólida liquidez y nuestro balance general bien capitalizado, junto con nuestro enfoque prudente en la gestión del riesgo y calidad de cartera, nos colocan en una posición de fortaleza y resiliencia a medida que continuamos ejecutando nuestra estrategia”. 

Subrayó que Credicorp sigue enfocado en cumplir su propósito a través de un trabajo más proactivo para resolver los problemas estructurales fundamentales, como la educación y el alivio de la pobreza, impulsando una agenda de inclusión financiera en la región.
 
César Ríos, CFO de Credicorp, detalló que en 2022 el BCP, Mibanco y Pacífico Seguros reportaron resultados muy positivos como consecuencia de una gestión adecuada del negocio y los avances de sus estrategias.  
 
Resultados en Colombia
En Colombia, la subsidiaria Mibanco Colombia cerró 2022 con una utilidad neta de $12.971 millones y con un crecimiento de clientes en cartera del 31% para un total de clientes de 151.883 con algún producto de crédito y una cartera que supera los $1,53 billones, lo cual representa un crecimiento del 42%. 

Adicionalmente, gracias a estos buenos resultados, la Compañía logró pasar del 10,4% en 2021 al 13,1% en 2022 en participación de mercado.
 
Por su parte, al cierre del 2022 Credicorp Capital Colombia registró ingresos por $335.059 millones y una utilidad neta de $50.363 millones, con aumentos frente al 2021 del 15% y 9%, respectivamente. 

Dentro de este periodo los negocios de Corporativo, Tesorería, Mercado de Capitales y Negocios Fiduciarios han sido los protagonistas con cumplimientos de los ingresos por encima del 100%.

Durante 2022, Credicorp invirtió en innovación, especialmente en dominios de pagos, préstamos digitales, neobancos, aquerencia y servicios de valor añadido a pymes. Respecto al portafolio de Krealo y Monokera en Colombia, con el fin de promover la penetración de los seguros digitales en la región.
 
Avance digital

Al cierre del año pasado, Credicorp tuvo sólidos avances en su estrategia de transformación. En el BCP, el 67% de sus clientes de banca minorista son digitales; es decir, realizan el 50% o más de sus transacciones monetarias a través de canales digitales o han comprado un producto online. 

Asimismo, el 66% del total de operaciones monetarias de la banca minorista del BCP, así como el 61% de la venta de productos financieros son digitales. En el caso de Mibanco, el 45% de los créditos se desembolsan a través de canales alternativos, cuando hace dos años el porcentaje apenas llegaba al 16%.