Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

No le tema a consultar su historial crediticio

Durante años, miles de colombianos han evitado comparar tasas de crédito hipotecario por temor a que las consultas afecten su puntaje en las centrales de riesgo. 
Imagen
Hoy en Colombia cualquier persona puede consultar su reporte de crédito completo sin costo una vez al mes a través de plataformas como Datacrédito.
Crédito
FMC
27 Nov 2025 - 7:22 COT por Alfonso Aya Roa

Uno de los mitos más arraigados en la cultura financiera colombiana está costándole millones de pesos a las familias que buscan comprar vivienda. La creencia de que consultar el historial crediticio o comparar entre varias entidades bancarias afecta negativamente el puntaje en las centrales de riesgo ha impedido que los colombianos accedan a mejores condiciones de financiamiento.

 El director de Habi Capital, Martín Oviedo, califica este mito como "falso" y explica que las consultas personales no afectan el puntaje crediticio. "Durante años se ha repetido, sin ningún fundamento técnico, que consultar el historial, 'baja puntos'. Las centrales de riesgo han sido explícitas: ninguna consulta, de ningún tipo, afecta el puntaje. Las huellas solo son registros informativos", afirmó.

El problema, según Oviedo, es que este temor termina beneficiando únicamente a las entidades financieras. Sin comparación, los clientes no pueden conocer si existen mejores tasas, plazos o condiciones, y las instituciones no se ven obligadas a competir por ofrecer mejores alternativas.

Consultar es gratuito y no afecta el puntaje
Hoy en Colombia cualquier persona puede consultar su reporte de crédito completo sin costo una vez al mes a través de plataformas como Datacrédito. Este reporte muestra todas las obligaciones, pagos, antigüedad de productos y posibles moras, sin afectar el puntaje.

Habi Capital ha desarrollado una herramienta gratuita que permite a los usuarios perfilar su situación crediticia de manera sencilla, sin tecnicismos, para que puedan tomar decisiones informadas al momento de solicitar un crédito hipotecario.

"En el crédito de vivienda, usar las huellas de consulta como señal de riesgo no tiene fundamento técnico. El proceso es largo, documentado, y el dinero no va al cliente sino al vendedor. Ese temor solo genera desinformación y le impide al usuario comparar", señaló el ejecutivo.

Entre los factores determinantes que realmente afectan el puntaje, están el cumplimiento de pagos, donde las moras superiores a 30 días afectan significativamente este puntaje, el uso del cupo de crédito en productos rotativos, la antigüedad del historial y la formalización de ingresos. 

Para Oviedo, mejorar el puntaje comienza por conocerlo. "No se puede mejorar lo que no se entiende. Después, adoptar hábitos sencillos: pagar a tiempo, mantener bajo el endeudamiento y por supuesto, no temer a comparar", recomendó.

Comparar va más allá de la tasa de interés
Aunque la tasa es un factor importante, el crédito hipotecario incluye costos adicionales como seguros obligatorios de vida e incendio que pueden sumar hasta un punto porcentual efectivo anual. Por eso, el consumidor debe comparar la Tasa Efectiva Total, TET, que incluye todos los costos asociados.

"Un consumidor informado obliga a las entidades a ofrecer mejores tasas, plazos y transparencia. En Habi Capital creemos que la verdadera inclusión financiera se logra cuando las personas entienden lo que firman", concluye Martín Oviedo.

Desde su fundación en 2019, Habi ha agilizado los procesos de compra, venta y financiación de vivienda para más de 50 mil familias latinoamericanas, consolidando su posición como líder en innovación del mercado inmobiliario y democratización del acceso al crédito hipotecario.