Shangri-La: el nuevo gigante solar que ilumina el Tolima y busca transformar la energía del país
Entre los municipios de Ibagué y Piedras se levanta el Parque Solar Shangri-La, una de las obras más importantes de energía renovable en el país y la más grande en el departamento del Tolima. El complejo fotovoltaico tiene una capacidad instalada de 160 megavatios nominales (MWn), suficientes para suministrar electricidad limpia a más de 214.000 hogares colombianos.
El proyecto, desarrollado con inversión privada de la compañía Atlas Renewable, acompañado por la Administración Municipal, ocupa 254 hectáreas y cuenta con 328.860 paneles solares. Su operación está conectada al Sistema Interconectado Nacional mediante una línea de transmisión de 230 kilovatios (kV) y 13,1 kilómetros de longitud, que enlaza la energía generada con la subestación Mirolindo, ubicada en la capital tolimense.
“Shangri-La se extiende entre Ibagué y Piedras, se levanta como un símbolo de esperanza y transformación. No es un paisaje de paneles alineados sobre la tierra tolimense, es la muestra de que el progreso puede convivir con la naturaleza y con la gente que le da vida a este territorio”, dijo la alcaldesa Johana Aranda.
Durante la fase de construcción, Shangri-La generó un impacto laboral significativo en la región: alcanzó un pico de 1.391 trabajadores, de los cuales más del 50 % correspondió a mano de obra local. Además, 140 mujeres participaron de manera activa a través del programa Somos Parte de la Misma Energía, evidenciando el compromiso del proyecto con la equidad de género y la inclusión laboral.
En términos ambientales, se estima que el parque producirá cerca de 403.7 gigavatios hora (GWh) de energía al año, lo que permitirá evitar la emisión de aproximadamente 162.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂). Esta reducción equivale al retiro de más de 35.000 vehículos particulares de circulación o a la siembra de 2,5 millones de árboles, según estándares internacionales de conversión.
“Cada uno de los 328 mil paneles que brillan bajo el sol guarda un gesto humano: las manos que los instalaron, la dedicación de quienes soñaron con este proyecto, la fuerza de una región que trabaja unida”, agregó la mandataria.
Shangri-La forma parte del proceso de diversificación energética que adelanta el país para reducir su dependencia de fuentes fósiles. Con su entrada en operación, el Tolima se consolida como un territorio estratégico dentro del mapa de transición energética nacional, aportando desde su geografía y condiciones climáticas al desarrollo de proyectos sostenibles de gran escala.
“Más allá de las cifras, lo que realmente ilumina este logro es el mensaje que deja: el Tolima está preparado para liderar la transición energética de Colombia con decisión, con alma y con corazón”, concluyó Johana Aranda.