Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por $18 mil millones para ejecutar seis proyectos fotovoltaicos
Con el objetivo de impulsar la transición hacia energías limpias en el país, Erco Energía S.A.S. y Banco de Bogotá cerraron una financiación por $18 mil millones bajo la asesoría de Cuatrecasas.
Los recursos se destinarán a la ejecución de un portafolio de generadores distribuidos, compuesto por seis plantas de energía fotovoltaica en el departamento del Tolima, que fortalecerán la matriz energética renovable del país.
Los proyectos suman una capacidad instalada de 7,50 MWp, con una generación anual estimada de 12,44 GWh, equivalente al consumo de energía eléctrica de más de 4.000 hogares colombianos.
“En el Banco de Bogotá acompañamos a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono. Nos enorgullece apoyar proyectos como este, que promueven el desarrollo de energías limpias y la reducción de emisiones. Actualmente, el 20 % de nuestra cartera verde se destina a energía renovable, impulsando una transformación en la forma en la que el país genera y consume energía”, afirmó Sergio Sandoval, vicepresidente Financiero y de Estrategia del Banco de Bogotá.
Esta financiación refleja el compromiso de la banca colombiana por impulsar la transición energética del país y fortalecer la inversión en energías renovables. A través de alianzas estratégicas entre el sector financiero, empresas líderes como Erco Energía, que cuenta con operaciones en Brasil, Centroamérica y Estados Unidos, y firmas especializadas en estructuración legal, se promueven proyectos que contribuyen a diversificar la matriz energética nacional y reducir las emisiones de carbono.
“Los proyectos en los que está trabajando Erco Energía en el Tolima y otros departamentos hacen parte de la transformación del futuro energético de Colombia. Esta financiación implicó superar retos y particularidades de alta complejidad que aportan valor agregado a la operación. Felicitamos a nuestros clientes por apostar por el desarrollo de un país más sostenible”, señaló Ana María Sánchez, socia de Financiero, Energía e Infraestructura, quien lideró el asesoramiento.