Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Industria Licorera de Caldas advierte efectos negativos del alza tributaria sobre los licores destilados

El gerente de la fábrica, Diego Angelillis, advirtió que, de aprobarse la medida, los licores destilados podrían aumentar su precio en cerca del 40% para los consumidores del país.
Imagen
ilc
Crédito
Tomada de Internet
24 Oct 2025 - 8:41 COT por Ecos del Combeima

La Industria Licorera de Caldas levantó su voz de alerta frente a la propuesta de reforma tributaria que, según su gerente, Diego Angelillis, afectaría gravemente la producción y comercialización de los licores destilados en Colombia.

“Nos hemos unido todos aquellos que estamos en el mundo de los licores destilados en Colombia. Estamos hablando que hoy no existen marcas, hoy estamos en la posición de defender una industria que es aquella de los alcoholes o de las bebidas alcohólicas destiladas”, expresó Angelillis.

El gerente explicó que el proyecto de reforma contempla un aumento considerable en los impuestos para este tipo de bebidas, “hay una reforma tributaria que se va a proponer donde se incrementan los impuestos, específicamente el impuesto del IVA del 5% al 19% a los licores destilados de alta graduación”.

De acuerdo con Angelillis, la medida impactaría directamente el bolsillo de los consumidores, “en este orden de ideas, hablamos de que al consumidor final el licor le llegará con aumentos de casi el 40% o más de lo que en la actualidad paga por nuestros licores”.

El directivo aseguró que un alza de tal magnitud sería “ruinosa” para las fábricas nacionales y abriría la puerta a prácticas ilegales, “es ruinoso para nuestras fábricas y para cada uno de los que estamos en el mundo de los licores un alza de esa forma. No es que se deje de consumir licores destilados, sino que, al generarse altos costos sobre ello, pasará lo que históricamente ha pasado: se buscará el contrabando y los licores adulterados que reemplacen aquellos licores legales que pagan impuestos por estos que no lo hacen”.

Además, Angelillis advirtió sobre el impacto fiscal y social que podría tener esta reforma, “se dejarían de percibir más de 3 billones de pesos anuales que generan los licores destilados que se consumen hoy en nuestro país para la salud y educación de los colombianos”.

Finalmente, el gerente enfatizó que el enfoque del Gobierno para desestimular el consumo de alcohol debería ser pedagógico, no tributario, “lo que se busca en este caso, de acuerdo a lo que ha planteado el Gobierno, es desestimular el consumo, pero eso no se hace subiendo los impuestos, porque lo que se estimula es la ilegalidad”.