“La empresa se fortalece con las dificultades”: AmCham Colombia

El sector empresarial colombiano ha tenido actitud, resiliencia y ha tomado las riendas de hacer la gestión de una diplomacia comercial para mantener y fortalecer la relación con el gobierno de Estados Unidos, manifestó la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
La líder gremial destacó el rol del sector empresarial colombiano como un puente clave para las relaciones comerciales en medio de las tensiones políticas entre los gobiernos de ambas naciones en un pronunciamiento que hizo durante la cumbre “Colombia navegando hacia su puerto de destino en la coyuntura global de la Era Trump”, organizada por la Fundación Ciudadanía en Acción, donde se analizaron los riesgos y oportunidades para Colombia en la segunda administración de Donald Trump.
Añadió que el empresariado ha venido trabajando para fortalecer los cimientos que le han dado vida a más de 200 años de una relación que ha generado frutos para los colombianos.
“Esos frutos se han dado a través de la generación de negocios porque la base de la relación no puede ser solamente la narrativa y la ideología, tiene que anteponerse el interés nacional por encima de las ideologías y los intereses personales, y los empresarios han sido los que han mantenido ese proceso”.
Lacouture enfatizó que, a pesar de las confrontaciones que se han querido establecer del gobierno del presidente Gustavo Petro con el gobierno del presidente Donald Trump, ha habido una gestión activa desde el empresariado.
“Ha sido el empresario el que ha logrado mantener la relación, desde el punto de vista comercial, haciendo un llamado que ha sido bien acogido por EE. UU. para que el impacto de las acciones sea por fuera y excluya a los colombianos, ya que lo que está en juego es realmente importante y, sobre todo, está en juego el bienestar de todos los colombianos”, advirtió.
Oportunidades con EE. UU. se mantienen sólidas
En cuanto a las oportunidades comerciales con Estados Unidos, la presidenta de AmCham Colombia enfatizó que se han mantenido a pesar de la confrontación, destacando que “las exportaciones colombianas a Estados Unidos crecen 5 %, mientras que a otros países decrecen un 42 %. Asimismo, EE. UU. representa el 34 % de las inversiones que recibe nuestro país”.
Estados Unidos también sigue siendo el principal emisor de viajeros a Colombia. “El año pasado recibimos 1.194.000 turistas que generaron más de 2.200 millones de dólares en 40 sectores que hace una derrama el tema turístico, no es menor, el siguiente país del cual recibimos turismo fue México con 365.000. De modo que sí hay unas oportunidades enormes”.
En materia arancelaria, señaló que “a pesar del 10 % del arancel que tenemos de Estados Unidos, que nosotros consideramos como el nuevo 0 %, la cancha de juego sigue manteniéndose equilibrada para el 82 % de nuestra canasta exportadora y, al mismo tiempo, ha abierto nuevas oportunidades frente a países que tienen aranceles mayores del 20 %, 50 % y hasta el 80 %”.
Instó a continuar fortaleciendo la relación con el principal socio comercial de Colombia, buscando mantener esos beneficios. “Si bien, la diversificación es importante, no existe otro mercado que ofrezca las oportunidades e ingresos para los colombianos que nos brinda EE.UU. De ahí la importancia de aprovechar esas oportunidades, mantener el optimismo y no bajar la guardia desde el punto de vista empresarial para seguir haciendo negocios”, puntualizó Lacouture.