Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Tolima, tierra de aves: cientos de ojos se alistan para el October Big Day

Este sábado, observadores locales y turistas participarán en el conteo mundial de aves migratorias. Cortolima impulsa la ciencia ciudadana y el turismo responsable con rutas ecológicas y educación ambiental.
Imagen
10 Oct 2025 - 11:51 COT por Fabian Camacho

El departamento será protagonista en el evento internacional de observación de aves que se realiza este sábado. Cortolima lidera dos rutas de avistamiento en alianza con la Asociación Tolimense de Ornitología, promoviendo la ciencia ciudadana y el turismo responsable.

Del tema denominado October Big Day, una de las jornadas más importantes de avistamiento de aves a nivel mundial, habló Yair Molina, biólogo y ornitólogo de Cortolima, quien explicó la relevancia de este evento que se celebra de manera simultánea en varios países.

“El October Big Day es una fecha en la que miles de personas alrededor del mundo salen a observar aves y registrar sus datos en la plataforma eBird. Esto permite conocer el estado de conservación de las especies y generar estadísticas sobre sus poblaciones”, señaló Molina.

Durante 24 horas, los observadores participan activamente en esta iniciativa global que promueve la educación ambiental y la ciencia ciudadana.

El Tolima, reconocido por su diversidad ornitológica, se ha posicionado entre los diez departamentos líderes del país en avistamiento de aves. En la plataforma eBird ya hay más de 4.800 personas registradas y alrededor de 150 observadores locales activos.

Cortolima ha sido un actor clave en este crecimiento, con estrategias de educación ambiental, cursos en colegios, formación comunitaria y el Festival de Aves del Tolima, que fomenta el interés por la observación responsable.

Dos rutas para descubrir las aves del Tolima

Para esta edición, Cortolima desarrollará dos rutas oficiales de avistamiento. 

La primera partirá del Cañón del Combeima y finalizará en Piedras, mientras que la segunda recorrerá Ibagué, Lérida, Líbano y Murillo. Estas travesías buscan registrar la mayor cantidad posible de especies, entre ellas aves migratorias como águilas cuaresmeras, reinitas, atrapamoscas y chorlitos, que llegan al departamento para pasar el invierno procedentes de Estados Unidos y Canadá.

“Estas aves recorren miles de kilómetros para encontrar condiciones favorables en el trópico. Nuestro compromiso es ofrecerles un entorno seguro y conservar sus hábitats”, destacó el biólogo.

Además, la entidad ambiental trabaja junto a negocios verdes, reservas naturales y comunidades rurales para fomentar el aviturismo sostenible, combinando conservación y desarrollo económico local.

Molina hizo un llamado a la comunidad y a los turistas para participar en esta jornada de forma responsable:

“Cualquier registro, incluso desde la ventana de casa, aporta a la ciencia ciudadana. Lo importante es subir las observaciones a la plataforma eBird y contribuir con datos que fortalecen el conocimiento y la conservación de las aves”.

El Tolima cuenta con 69 negocios verdes dedicados al aviturismo, espacios ideales para principiantes interesados en aprender y registrar sus primeras especies.

“Queremos que el Tolima siga siendo tierra de aves”, concluyó Molina, agradeciendo el interés de los medios y la comunidad por iniciativas que promueven la conservación, el estudio de la biodiversidad y la educación ambiental.