Conozca el beneficio de condonación para créditos del sector agropecuario

El Gobierno Nacional emitió el decreto 596 en el cual se establecen unos acuerdos de recuperación y saneamiento de cartera para todo el sector agropecuario, la idea de este decreto es beneficiar a los pequeños y medianos productores en el que se incluyen personas naturales y jurídicas.
El beneficio será para que los créditos que por alguna afectación hayan entrado en mora antes del 30 de noviembre de 2020, para este caso pueden ser apoyados a través de procesos de condonación o de alivios para los créditos con el Banco Agrario o con cualquier banco privado. También serán respaldadas las personas que hayan tenido una garantía del Fondo Agropecuario o que el productor tenga una deuda con Finagro.
“Cualquier deuda que haya entrado en mora por alguna afectación antes del 30 de noviembre de 2020, puede emitir un acuerdo de condonación de deuda con el Banco Agrario y Finagro, este es el plan de alivios”, dijo Dairo Estrada, presidente de Finagro.
Al igual Estrada se refirió a las líneas que favorecen los procesos de asociatividad y de las víctimas del conflicto armado.
“A través del Ministerio de Agricultura el Gobierno Nacional tiene unas líneas de crédito que hemos denominado las famosas LEC, son unos beneficios en términos de los intereses que pagan los productores agropecuarios que les permite el interés o la tasa del interés que paga el productor sea inferior porque el Gobierno Nacional a través de subsidio aporta unos puntos de la tasa para el productor final pague una tasa inferior”, sostuvo.
Para este año la entidad también tiene unas líneas LEC dividas en dos grandes grupos, unas de emprendimiento y otras de equidad.
“Acá tenemos una línea LEC de compra de tierras que permite que los productores adquieran predios solo registrados en la Agencia Nacional de Tierras si no que en cualquier proceso para pequeños productores. La LEC de inclusión financiera rural que permite a aquellos productores que nunca han tenido crédito obtenlo en condiciones más favorables”, manifestó Estrada.
Hay otras dos líneas que son importantes en aquellas zonas del país en donde hay municipios PDET en los que existen dificultades para tener acceso a este tipo de instrumentos, en este caso se beneficia a las comunidades Negras Afrocolombianas y Palenqueras, también existe un gran apoyo a los proyectos de la mujer y los jóvenes rurales. Para este caso es la más baja del mercado.
“Con estas líneas estamos haciendo un esfuerzo importante desde el Gobierno Nacional para que con este costo más económico el proyecto sea más viable”, puntualizó.