Pacto por el Crédito llegó al 60 % de su meta de desembolsos

El Pacto por el Crédito,el programa suscrito por el Gobierno con el sector financiero, por $254,72 billones en 18 meses hasta febrero del próximo año, llegó al 60 % de sus desembolsos, reveló el Ministerio de Hacienda.
Manufactura y Transición energética, el sector con un mayor monto de desembolsos, registró $95.0 billones, lo que representó un crecimiento de 12.2 % frente al periodo septiembre de 2023 - agosto de 2024 y equivale al 58.3 % de la meta sectorial de $163.0 billones, lidera el uso de esta línea de crédito.
Le siguen Vivienda e Infraestructura que alcanzó $32.1 millones, con un crecimiento de 35.3 % y un avance del 79.1 % respecto a la meta de $40.6 billones; Agropecuario totalizó $18.1 millones, con un aumento de 16.9 % y un cumplimiento del 59.6 % de la meta de $30.4 billones.
En Turismo los empresarios han recurrido a $5.1 billones, lo que representó un crecimiento de 27.4 % frente al periodo anterior y un avance del 62.1 % frente a la meta de $8.2 billones; y Economía popular acumuló $7.0 millones, con un incremento del 14.4% y un avance del 56.1% respecto a la meta de $12.5 billones.
Estos recursos son colocados a una tasa de interés de promedio de 15.3% en agosto de 2025, aunque este nivel no es homogéneo entre sectores.
Por sectores priorizados, las tasas de interés activas en agosto de 2025 fueron Manufactura y Transición energética, 14.1 %; Vivienda e Infraestructura, 11.8 %; Agropecuario, 14.5 %; Turismo, 19.3 %; y Economía popular, 44.4 %.
Balance
El informe del MinHacienda señala que entre el 1 de septiembre de 2024 y el 29 de agosto de 2025, se han otorgado 23.3 millones de créditos, frente a los 21.9 millones registrados entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, lo que representa un incremento del 6.4%.
Por sector, el número de créditos desembolsados fueron los siguientes: Manufactura y Transición energética, 13.7 millones, con un crecimiento de 2.2 % respecto al periodo anterior; Agropecuario, 4.9 millones, frente a 4.3 millones, para un aumento del 12.0 %; Turismo, 3.3 millones, frente a 2.8 millones, con un incremento del 19.0%; Economía popular, 1.3 millones, frente a 1.2 millones, con un aumento del 3.4%; y Vivienda e Infraestructura, 225.7 mil créditos, frente a 200.4 mil, lo que representa un incremento del 12.7%.
En agosto de 2025 se otorgaron 1.9 millones de créditos. Por sector, los desembolsos fueron los siguientes Manufactura y Transición energética, 1.1 millones, frente a 962.7 mil en agosto de 2024; Vivienda e Infraestructura, 16.5 mil, frente a 16.3 mil; Agropecuario, 413.5 mil, frente a 327.8 mil; Turismo, 285.6 mil, frente a 213.7 mil; y Economía popular, 103.7 mil frente a 95.6 mil créditos otorgados en el mismo mes del año anterior.