Chinos podrían ahorrarle miles de millones a tolimenses con nuevas instalaciones de Alcaldía y Gobernación
Un proyecto inédito podría poner fin al desangre de las finanzas del municipio de Ibagué por el pago de millonarios arriendos y a las vetustas instalaciones de la Gobernación del Tolima.
Se trata de un Centro Administrativo Municipal (CAM), similar a los que tienen ciudades como Medellín, que albergaría las dependencias de la Gobernación y de la Alcaldía.
Ecos del Combeima conoció que la iniciativa, que viene avanzando desde hace algunas semanas, cuenta con el respaldo de la alcaldesa Johana Aranda y de la gobernadora Adriana Magali Matiz.
Detrás del proyecto estaría una gran empresa china que conoció la mandataria de Ibagué tras las visitas de funcionarios a Chengdu, en el país asiático.
Se trata de Elinc China Co., que estaría interesada en sacar adelante este centro que se ubicaría en la calle 103 con avenida Perales.
Según conoció Ecos del Combeima, su líder en informática, Liu Zhan, se encuentra en el Tolima para participar en uno de los eventos más importantes en materia tecnológica: Festech.
Germán Cano, presidente de Inversiones Inmobiliarias Santa Cruz, celebró la iniciativa y explicó que la doble calzada de Perales es el eje estructurante de la ciudad del futuro.
"Es la espina dorsal del nuevo Ibagué que se empezó a planear desde que los Planes de Ordenamiento Territorial", dijo.
Argumentó que de la avenida Pedro Tafur para abajo se puede pensar en una ciudad con vías modernas y subterranización de redes, y defendió la idea de que la ciudad debe descentralizarse y que la oportunidad está cerca al aeropuerto.
"Lo que necesitamos es que la alcaldesa y la gobernadora, las fuerzas políticas, las entidades del orden gubernamental y la sociedad civil nos pongamos de acuerdo. Lograríamos mucho con la ciudad haciendo esto", agregó.
Todo parece indicar que el proyecto no es idílico, teniendo en cuenta que es posible hablar de un cierre financiero por cuenta de los millonarios arriendos que pagan Alcaldía y Gobernación para albergar las distintas sedes de sus dependencias.
Finalmente, explicó que para que haya una APP y se pueda construir el nuevo CAM Ibagué - Tolima debe hacerse un cierre financiero, y para lograrlo es necesario incluir un componente comercial en la iniciativa.
En ese sentido, Santa Cruz estaría dispuesta a vender lotes aledaños y permitir modificar el uso del terreno si se requiere para incluir un espacio de eventos.
"Estamos dispuestos a ello. En cuanto a la modificación del uso, para un componente de eventos, también. Estamos abiertos a facilitar el desarrollo de la nueva Ibagué", concluyó.