Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“En vez de disminuir el gasto, lo que está haciendo este gobierno es aumentarlo de manera excesiva”: Camilo Sánchez

El presidente del Consejo Gremial Nacional se refirió a los 55 años de Econoticias, analizó la economía tras tres años del gobierno Petro y destacó el papel clave de las regiones en el desarrollo del país.
Imagen
cac
Crédito
Tomada de Internet
1 Sep 2025 - 17:09 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, durante la conmemoración de sus 55 años de historia, el presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, se refirió a la situación económica del país bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, analizó el panorama fiscal y energético, y resaltó la importancia de las regiones en el desarrollo de Colombia.

El dirigente gremial inició destacando el papel de Ecos del Combeima en la región, “qué felicidad estar en la casa radial de Arnulfo, que es uno de esos hombres visionarios que desde hace muchos años empezó a mostrar la importancia que tiene Ibagué y el Tolima”.

Sobre el manejo de las finanzas públicas, Sánchez fue contundente al advertir que, “estamos viendo que, en vez de disminuir el gasto, lo que está haciendo el gobierno en este instante es aumentarlo de manera excesiva y va a poner en riesgo la tranquilidad de los colombianos el próximo año, cuando entre el nuevo gobierno, y ahí los colombianos vamos a tener un país sobreendeudado y además sin las obras macro”.

El líder gremial advirtió que en 2024 se presentó un desfase en la proyección de ingresos tributarios, lo cual afecta directamente la economía de los hogares, “cuando se hacen propuestas basadas en cifras falsas, al final se tiene un resultado pésimo para la economía. Lo que tenemos que hacer es priorizar los recursos en salud, educación y servicios públicos, y no en eventos o gastos políticos que no generan impacto real”.

En cuanto al panorama energético, Sánchez alertó sobre la pérdida de autosuficiencia en petróleo y gas, señalando que decisiones del gobierno han debilitado a Ecopetrol, “hoy tenemos gas caro debido a que el señor Petro decidió que teníamos que traerlo importado, cuando lo podíamos producir en Colombia. Actualmente el 14% del gas es importado, mucho más costoso que si lo generáramos aquí”.

De igual forma, advirtió sobre el riesgo de un apagón, “lo peor que le puede pasar a la economía es que tengamos un apagón. Fedesarrollo y otras instituciones han mostrado que esto podría costarle al país entre 1,5% y 2% del PIB”.

Pese al complejo panorama nacional, Sánchez resaltó la labor de mandatarios regionales, “las regiones son fundamentales y tengo que reconocer que alcaldes y gobernadores se han puesto al 10 por Colombia. Que se esté haciendo infraestructura como el metro en Bogotá o proyectos en el Tolima muestra que, más allá de las peleas políticas, se están ejecutando obras de interés”.

Finalmente, hizo un llamado a trabajar en conjunto, “aquí no necesitamos peleas entre ricos y pobres, sino que el sector privado y el público trabajen de la mano, y que el Gobierno Nacional entienda que sus mejores aliados son los empresarios colombianos”.