“Con el Tolima se les fue la mano”: Representante Martha Alfonso por drástico recorte del Presupuesto 2026 para el Departamento

En entrevista con Ping Pong Político de Econoticias, la congresista explicó que el Gobierno Nacional presentó inicialmente un presupuesto de 559,9 billones de pesos, pero tras el debate en el Congreso se redujo en 10 billones, quedando en 549,9 billones. Aunque el recorte general impacta a todo el país, la parlamentaria advirtió que “con el Tolima se les fue la mano”.
“De los 360 mil millones que se recortaron para inversión, al Tolima le quitaron 93 mil millones. Somos apenas el 2,8 % de la población colombiana y nos quitaron más de la cuarta parte del recorte total”, señaló Alfonso.
La congresista del partido Alianza Verde explicó que el ajuste presupuestal afecta principalmente los rubros de funcionamiento, deuda e inversión, siendo este último el que llega directamente a las regiones.
Aunque el recorte en inversión fue menor frente a otros sectores, la distribución, según la congresista, no fue equitativa entre los departamentos.
Frente a las razones detrás de esta reducción, Alfonso descartó que se trate de una “retaliación política” directa contra la gobernadora Adriana Matiz, pero sí consideró que la falta de diálogo entre el Gobierno Nacional y el departamento ha dejado al Tolima fuera de la agenda de inversión del país.
“Si no hay un diálogo entre autoridades, el Tolima no aparece en la agenda del Gobierno Nacional. No es necesariamente retaliación, pero sí una consecuencia de la desarmonización institucional”, sostuvo.
La representante anunció que junto con la bancada tolimense pedirá al Ministerio de Hacienda revisar la proporcionalidad del recorte y reasignar recursos a favor del departamento.
Según explicó, el presupuesto de inversión del Gobierno Nacional en el Tolima para 2025 asciende a 1,6 billones de pesos, y aunque inicialmente se proyectaban 1,8 billones para 2026, tras el ajuste quedará en 1,7 billones.
“Vamos a insistir ante el ministro de Hacienda para que el Tolima no sea uno de los más golpeados por este recorte. El ajuste debe ser proporcional con el resto de departamentos”, concluyó.
El señalamiento de Alfonso se da en un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha destacado públicamente las inversiones sociales realizadas en el Tolima, especialmente en materia de salud y obras rurales, lo que para algunos resulta contradictorio frente a la reciente reducción de recursos.