Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Empresarios critican al SENA Tolima por falta de apoyo a mipymes locales

Aunque no es ilegal, el Servicio Nacional de Aprendizaje dejó de limitar procesos a empresas locales desde 2024, lo que genera inconformidad entre empresarios del sector textil y comercial en la región.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
1 Sep 2025 - 16:19 COT por Ecos del Combeima

El empresario Carlos Tafur cuestionó la falta de respaldo del SENA Regional Tolima hacia las pequeñas y medianas empresas del departamento, al señalar que los procesos de contratación no están incentivando la participación de compañías locales.

En diálogo con el Ping Pong Político de Econoticias, Tafur recordó que desde 2021, con el Decreto 1860 de Colombia Compra Eficiente, las entidades territoriales y nacionales pueden limitar las convocatorias a mipymes regionales cuando existen dos o más manifestaciones de interés. Sin embargo, según su análisis, en el caso del SENA Tolima esta figura no se está aplicando.

“No es ilegal lo que hace la entidad, pero sí apelamos a la solidaridad. No es justo que, siendo los empresarios quienes generamos empleo y pagamos impuestos, no tengamos prioridad en nuestra propia región”, señaló el empresario.

Imagen
Sena
Descripción
Sena
Crédito
Ecos del Combeima

Tafur aseguró que, a diferencia de otras regionales del país como Cali, Medellín, Barranquilla y La Guajira, donde sí se aplican estas restricciones para apoyar a las empresas locales, en el Tolima el SENA ha dejado de implementarlas desde el año pasado.

El empresario recordó que el 97% de las compañías en el departamento son mipymes, muchas de ellas con amplia trayectoria en sectores como el textil y el comercio, que podrían ser favorecidas con este tipo de políticas.

“No pedimos que se limite cuando son procesos especializados como robótica o automatización, pero sí en áreas donde somos fuertes como el comercio y el textil”, agregó Tafur.

La situación ya había sido planteada en 2024 ante la Cámara de Comercio de Ibagué, aunque, según Tafur, hasta el momento no ha habido respuesta efectiva de las directivas del SENA regional.

Imagen
camara-comercio-ibague.jpg
Crédito
Tomada de internet

El pronunciamiento se suma a las preocupaciones del sector empresarial frente a la reforma laboral, que podría afectar los contratos de aprendizaje, y al persistente problema de desempleo en Ibagué, que sigue siendo la tercera ciudad del país con mayor índice en este indicador.

Finalmente, lamentó que las reuniones sostenidas con la dirección del SENA en Tolima y con la Cámara de Comercio no hayan dado resultados concretos.

“Los empresarios nos sentimos tristes y confundidos. Lo único que pedimos es que se apoye a la empresa tolimense”, concluyó Tafur.