Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Windpeshi, más de 200 MW de energía limpia desde La Guajira 

El parque solar generará más de 1.006 gigavatios hora, que equivale a la energía que se necesita para alumbrar 4.000 kilómetros de vías durante un año. Windpeshi se desarrollará en estrecha coordinación con comunidades Wayuu y autoridades locales. 
Imagen
Roicardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol
Crédito
Ecopetrol
25 Ago 2025 - 16:19 COT por Alfonso Aya Roa

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán y varios integrantes de la Junta Directiva de la compañía hicieron seguimiento a una noticia histórica para Colombia: la construcción de Windpeshi, el primer parque eólico de Ecopetrol, que generará más de 200 megavatios de energía limpia para el autoabastecimiento de sus operaciones a partir del año 2028. 

Durante una visita a la zona franca de Puerto Brisa, en la celebración de los 74 años de Ecopetrol, las directivas de la compañía conocieron de primera mano las piezas que conformarán los 41 aerogeneradores con los que operará el parque eólico, una vez concluyan las etapas de empalme social con las comunidades y de construcción de la obra. 

Este proyecto, pionero para Ecopetrol, aliviará la presión sobre la matriz eléctrica nacional y contribuirá a la transición energética del país. 

En su primer año de funcionamiento, Windpeshi podrá generar alrededor de 1.006 gigavatios hora, energía equivalente a la que se necesitaría para alumbrar una vía de 4.000 kilómetros durante un año, un recorrido similar al trayecto entre Punta Gallinas, en La Guajira y Leticia, ida y vuelta. 

El impacto ambiental positivo también será decisivo: se estima que evitará la emisión de más de 140 mil toneladas de CO2 por año, que es como sacar de circulación 90 mil vehículos durante doce meses. 

Este aporte reducirá significativamente la huella de carbono del Grupo Ecopetrol y fortalecerá sus compromisos de descarbonización. 

Además de energía, generará oportunidades de empleo, inversión social y fortalecimiento comunitario en La Guajira. Para Ecopetrol, cada turbina instalada será un símbolo de transformación y progreso para la región y para el país.

“El viento inagotable de La Guajira impulsa nuestro compromiso con el país. Cada megavatio que producimos aquí es un paso hacia un futuro más limpio, que garantiza seguridad energética para Colombia y la dignidad para las comunidades”, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.