Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Lanzan programa integral para fortalecer a las pymes en Colombia

El Banco de Bogotá continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo empresarial del país a través del lanzamiento del Programa Impulso Empresarial, una iniciativa dirigida a apoyar de manera estratégica a las pequeñas y medianas empresas
Imagen
El programa se basa en cuatro pilares: formación, a través de contenidos aplicables y enfocados en facilitar la toma de decisiones empresariales; networking, ofreciendo espacios de interacción para construir relaciones con nuevos aliados, clientes o proveedores; reconocimiento, brindando visibilidad a los clientes mediante diversos medios; y un portafolio de productos y servicios respaldado por un equipo de expertos en gran parte del territorio nacional.
Crédito
AmCham Colombia
23 Jul 2025 - 7:44 COT por Alfonso Aya Roa

En la línea con su propósito de impulsar la competitividad del sector productivo nacional, el Banco de Bogotá presenta el lanzamiento de Larga Vida a las Pymes: Programa de Impulso Empresarial, una iniciativa integral orientada a fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. 

El programa se basa en cuatro pilares: formación, a través de contenidos aplicables y enfocados en facilitar la toma de decisiones empresariales; networking, ofreciendo espacios de interacción para construir relaciones con nuevos aliados, clientes o proveedores; reconocimiento, brindando visibilidad a los clientes mediante diversos medios; y un portafolio de productos y servicios respaldado por un equipo de expertos en gran parte del territorio nacional. 

A través de estos componentes, el programa busca brindar a las empresas el conocimiento y las herramientas concretas para fortalecer su sostenibilidad y crecimiento.

“La alta tasa de mortalidad de las pymes en Colombia está directamente relacionada con brechas en conocimiento, innovación, articulación con el ecosistema empresarial y el acceso oportuno a fuentes de financiación, administración de tesorerías y mecanismos de ahorro e inversión. Conscientes de este panorama, y con el respaldo de más de 154 años impulsando el desarrollo económico del país, en el Banco de Bogotá diseñamos esta iniciativa para cerrar esas brechas sumando formación especializada y proporcionando conexiones estratégicas que fortalezcan las capacidades de las pequeñas y medianas empresas, incrementando así sus posibilidades de permanencia y crecimiento”, afirmó Anderson Monsalve, director nacional de segmentos Pequeñas y Medianas Empresas del Banco de Bogotá.

Con una cobertura nacional y un enfoque en sectores estratégicos como comercio, agroindustria, manufactura y servicios, el Programa de Impulso Empresarial está diseñado para impactar a más de 100.000 pequeñas y medianas empresas, tanto en Bogotá como en regiones como Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla, así como en ciudades intermedias con alta concentración empresarial, como Ibagué, Pereira y Villavicencio. 

Su despliegue ya comenzó con una serie de webinars enfocados en temáticas clave como herramientas de pago, crediconvenio y novedades normativas, que responden a necesidades identificadas en estudios internos y externos sobre la financiación, capacitación, innovación, normatividad, y asociatividad.

Con esta propuesta, el Banco de Bogotá responde a las necesidades inmediatas del segmento pyme, y proyecta una visión de largo plazo en la que estas empresas son protagonistas del desarrollo económico nacional. Al brindar acompañamiento especializado, soluciones prácticas y oportunidades de crecimiento, el banco reafirma su compromiso como aliado estratégico del tejido empresarial colombiano.