“A esa resolución los tolimenses no le jalamos”: Juan Pablo Rodríguez

En diálogo con el Ping Pong Político de Econoticias, el empresario arrocero del Tolima, Juan Pablo Rodríguez, se pronunció ante el panorama actual del paro arrocero que ya completa cuatro días en varias regiones del país, cuestionando, además, el borrador de resolución propuesto por el Gobierno Nacional para atender la crisis del gremio que solo beneficiaría a un sector del país.
Rodríguez advirtió que la propuesta del Ministerio de Agricultura contempla precios que favorecerían únicamente la recolección de la cosecha en Casanare y la Orinoquía, sin considerar lo que ocurrirá en otras zonas del país durante los próximos meses, “la matemática es muy clara. El Casanare, la Orinoquía, tiene por recolectar 295.269 hectáreas, si se multiplica eso por cinco toneladas, que es el rendimiento que da esa zona, da cerca de 1 millón 470 mil toneladas”, explicó el empresario.
Según detalló, esta cosecha se recogería en solo mes y medio, y sería la única tenida en cuenta bajo el esquema planteado en la resolución, “entonces, ¿qué pasó con los arroces que se van a recolectar en septiembre, octubre y noviembre en el interior del país, en los Santanderes y en la Costa Atlántica? Aunque esté en borrador, ya hicimos la aclaración al Ministerio de que no puede pasar así, porque estaría haciendo un paro que solo beneficiaría a la Orinoquía colombiana”.
El empresario también analizó las causas estructurales que han llevado a la actual crisis del sector, haciendo un llamado a revisar el modelo agrícola nacional, “el Gobierno Nacional, desde 1991 con la apertura económica, acabó con los demás cultivos: algodón, sorgo, maíz. Esto ha hecho que el agricultor se pase a sembrar arroz y volvamos esto un monocultivo”.
Rodríguez criticó la expansión desmedida del cultivo de arroz en regiones como Casanare, donde se ha duplicado el número de hectáreas sembradas en las últimas dos décadas, “en el 2003 se sembraban 93 mil hectáreas; al 2025 llevan sembradas más de 216 mil. Ahí estamos los agricultores cometiendo ese pecado, porque no hay un cultivo distinto que se pueda sembrar”, añadiendo que personas de otras regiones han migrado para sembrar masivamente en esa zona, generando una preocupante sobreoferta.
Frente a los bloqueos en el Tolima, Rodríguez aseguró que los líderes han sido claros en su postura frente al Ministerio, “ellos están con una protesta justa. Le hicieron saber al MinAgricultura que a esa resolución los tolimenses no le jalamos. No podemos dar por hecho que esta resolución sea la que vaya a quedar, porque si no, se le vendría el problema de los 22 municipios del Tolima cuando recolectemos la cosecha entre octubre, noviembre y diciembre”.
Finalmente, hizo un llamado a trabajar en soluciones de fondo y no limitarse a apagar incendios cada año, “soy amigo de las reformas estructurales. Hay que minimizar el monocultivo, volver a sembrar cultivos de secano”.