"Es natural que el trabajo infantil vaya disminuyendo": Juan Daniel Oviedo

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, habló esta mañana en Econoticias sobre la reducción paulatina del trabajo infantil en Colombia como el resultado de una política estructural establecida en las 'vitrinas' internacionales.
Oviedo recordó que durante los años 2019 y 2020 "el país vio una disminución muy importante de su población ocupada" en casi 2.4 millones de personas. Sin embargo, de manera paralela a ese escenario, cerca del 35% de la población entre 5 y 17 años respondía en las encuestas que recurría a las actividades laborales por gusto para tener su propio dinero.
Del mismo modo, manifestó que las economías que arrojan una mayor participación de niños son las agropecuarias y de comercio y reparación de vehículos, y advirtió que si bien existen números relativamente favorables de reducción laboral infantil, las cifras no son tan plausibles en términos de extensión de horarios para el desempeño doméstico remunerado.
"Es natural que poco a poco por el avance de la cobertura educativa y por el desarrollo social y económico del país, el trabajo infantil vaya disminuyendo", puntualizó.
Otros conceptos
Por su parte, el analista Eduardo Bejarano, profesional en Finanzas y master en Políticas Públicas y Administración, manifestó que las teorías de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al parecer no resultaron ser consecuentes con la realidad en Colombia, pues se tenía previsto un incremento sustancial del indicador de actividad en niños a raíz de la pandemia.
Bejarano, quien además lideró la política nacional para erradicar el trabajo infantil entre 2012 y 2016, y dirigió proyectos financiados por los Estados Unidos para prevenir ese flagelo en la cadena de la palma de aceite y de café, sostuvo que si bien creció la pobreza y la informalidad en el pais, curiosamente disminuyó el número de niños laborando.
"Ha sido consecuencia de como se está moviendo el mercado laboral especialmente en la pandemia y no por las políticas públicas que estén desarrollando los mandatarios locales", puntualizó.