Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ecopetrol apoya proyecto que transforma el plástico en combustible para transporte acuático

Los creadores de la innovación son beneficiarios del programa Jóvenes 4.0, que se realiza en alianza con la Universidad Nacional.
Imagen
Esta iniciativa proporciona capacitaciones, asesoría técnica y acceso a espacios físicos para el desarrollo de los proyectos.
Crédito
Ecopetrol
15 Mayo 2025 - 13:15 COT por Alfonso Aya Roa

Un grupo de ocho jóvenes de barrios aledaños a la refinería de Cartagena desarrolló una solución tecnológica que convierte residuos plásticos de un solo uso en combustible para lanchas, gracias al programa ‘Jóvenes 4.0 Innovando y Transformando Territorios’, impulsado por Ecopetrol y la Universidad Nacional de Colombia para resolver retos sobre transición energética, generación de energías limpias y economía circular.

La apuesta innovadora, llamada Pyroil, se maduró en el Laboratorio Social de Innovación, que fue acondicionado y dotado con herramientas de experimentación científica por parte del programa, en la Institución Educativa “San Francisco de Asís” del barrio Arroz Barato.

La tecnología emplea un proceso de combustión para quemar el residuo plástico que previamente se limpia y se tritura. Los gases emitidos durante esta fase son aprovechados por un reactor artesanal para transformar los desechos en aceite pirolítico o combustible, cuya aplicación ha funcionado con éxito en motores de diferentes tipos.

“Nuestro proyecto tiene dos enfoques. El primero, convertir esos residuos plásticos, que contaminan las calles y nuestros afluentes, en una alternativa de generación de combustible para lanchas. La otra línea busca crear la primera planta piloto de pirólisis hecha por jóvenes cartageneros. Gracias a este proyecto, encontré mi pasión por la investigación y ahora estoy estudiando para seguir aportando al desarrollo de nuestra solución innovadora”, aseguró Henry Aguilar, beneficiario del programa Jóvenes 4.0.

Esta innovación fue ganadora en una de las modalidades de la Ruta Impulso Joven, de la Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena. También recibió un reconocimiento del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónica, IEEE y un certificado del Instituto Global de Gestión de la Innovación, GIMI.

“Desde Ecopetrol estamos muy felices por los resultados que hemos obtenido del programa Jóvenes 4.0, porque no solo estamos creando soluciones tecnológicas en torno a la transición energética y la economía circular, sino que acercamos a los jóvenes cartageneros al mundo de la ciencia y la investigación. Con esta plataforma, impulsamos el espíritu científico en el territorio y creamos oportunidades de transformación con sentido e impacto social”, puntualizó Juan Pablo Vélez, jefe Territorial Ambiental de la Regional Caribe de Ecopetrol.

Los resultados de la nueva tecnología fueron presentados durante una exposición científica que se desarrolló en el centro de innovación Econova Caribe, en la que participaron delegados de la Facultad de Energía de la Universidad Nacional, representantes de asociaciones gremiales y un equipo técnico de la refinería de Cartagena.

Desde 2023, el programa Jóvenes 4.0 ha beneficiado 265 estudiantes cartageneros, quienes han participado de los diplomados y cursos enfocados en transición energética, soberanía energética y economía circular, donde llevan sus ideas innovadoras a otro nivel, a través del acompañamiento de expertos de la Universidad Nacional y Ecopetrol. La iniciativa espera impactar a 380 jóvenes a finales de este año.