Investigadores de la Superfinanciera llegaron a Ibagué a rastrear los movimientos de los ´Telares´

Econoticias conoció que investigadores de la Superintendencia Financiera llegaron a Ibagué a rastrear los movimientos de la organización que funcionaría bajo la figura de 'economía solidaria' y su fachada estaría soportada en supuestos 'telares de sueños' y 'mándalas de la abundancia'.
Recordemos que la Fiscalía, la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Financiera han manifestado que todo esquema piramidal que funcionen bajo la modalidad de regalos y promesas exageradas de retribuciones, están vinculadas a una investigación por posible estafa masiva.
Que dice la Fiscalía:
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que no caiga en los tentáculos de estas redes, en las que los participantes podrían afrontar penas de hasta 20 años de prisión por captar dinero de forma ilegal.
A través del siguiente comunicado a la opinión pública, la directora seccional de Fiscalías, Zeidy Janeth Izquierdo, pidió a la ciudadanía tener mucho cuidado con estas mándalas femeninas o telares de la prosperidad, en los que se está captando dinero de forma ilegal.
La Fiscalía General de la Nación Seccional Tolima, hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar frente a las invitaciones que vienen circulando voz a voz o a través de grupos de chat en WhatsApp, para participar en esquemas piramidales de captación de dineros, especialmente en Ibagué.
“Telares de la abundancia no son objeto de nuestra supervisión: Superintendencia de Economía Solidaria.
La Superintendencia de la Economía Solidaria dio a conocer que con respecto a los conocidos como "telares de la abundancia" o "mandalas de la prosperidad”, que se han expandido para engañar a la ciudadanía, tal y como lo registran los medios de comunicación del país, solicitando aportes económicos a título de "economía solidaria"; que estos esquemas comerciales no son de contenido solidario y por lo tanto, no son objeto de supervisión de esta Superintendencia.
Según la Superintendencia Financiera estos son los pasos para identificar que la red o pirámide es un engaño:
Quienes reciban este tipo de invitaciones, independientemente de su origen, deben tener presente que estos argumentos faltan a la verdad y a la legalidad en la medida en que:
1. El esquema denominado “Telar” sí es contrario a la ley y afecta la economía nacional como resultado de la pérdida económica de quienes entregan su dinero y no logra completar los distintos niveles de la estructura, lo que a medida que involucra a un mayor número de personas afecta el ahorro del público. La pirámide es una de las figuras a través de las cuales se captan recursos ilegalmente y se prometen pagos que se derivan únicamente de los dineros que entregan los demás participantes. Las pirámides no desarrollan ninguna actividad que produzca beneficios o utilidades. Este tipo de estructuras no son infinitas y tarde o temprano colapsan, ocasionando la pérdida de recursos a quienes realizaron el aporte exigido.
2. En la economía solidaria se desarrolla una actividad lícita para obtener beneficios para todos, mientras que una pirámide existe en razón a los dineros que paga cada persona que se vincula y su crecimiento se debe a la promoción que cada afiliado hace, a la vinculación de las personas que aceptan las invitaciones y a los dineros que pagan para participar en el esquema.
3. En estos esquemas ilegales el objetivo es completar la estructura de por lo menos 15 personas quienes entran a realizar los aportes correspondientes, lo que requiere involucrarse en la gestión en todos los niveles para garantizar que se alcance el beneficio económico, contribuyendo al crecimiento exponencial de la estructura piramidal.
4. Lo que denominan “regalo” no es más que un requisito exigido para participar, es un compromiso que lo lleva a “invitar” a otras personas para que realicen el aporte correspondiente que garantice el retorno prometido. El “regalo” podrá darse por una misma persona en varias estructuras o mediante el “reciclado”. Cuando se hace un regalo no se espera retorno alguno.
5. El dinero no crece en los árboles, no se multiplica sin que exista una actividad financiera real y lícita que genere ingresos. En este caso, se captan ilegalmente los recursos de 8 o más personas, quienes a su vez vinculan a otros aportantes de dinero que se obligan a la misma acción, al punto que si no se logra completar la estructura, no se contará con el dinero para que se cumpla con lo prometido.