Representantes de la cadena productiva de aguacate hass se reunieron con el Instituto Colombiano Agropecuario para evaluar los avances de las exportaciones a los Estados Unidos y buscar estrategias que permitan consolidar nuevos mercados.
Procedimientos de vigilancia, control de plagas e inspección fitosanitaria para exportación fueron algunos de los aspectos que se debatieron en las mesas de trabajo articulado. Así mismo, se entregó un balance de los proyectos que se han adelantado para fortalecer las áreas de producción.
Actualmente el Instituto atiende y vigila cerca de 80 núcleos productivos de aguacate Hass, en 7 departamentos del país, y la meta es llegar a 100 núcleos en 2019, conformados por fincas con sus áreas buffer los cuales una vez cumplan los requisitos serán autorizados para exportar.
La reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, Mincomercio, Procolombia, y de empresas empacadoras y exportadoras como Hasspacol, Corpohass, Cartama, Camposol, Pacific Fruit y Las Lajas.