Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gobierno Nacional y Federación Nacional de Cafeteros suscribieron convenio para mejorar conectividad en zonas rurales

La jornada se cumplió durante la clausura del 86° Congreso Nacional Cafetero donde el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, hizo presencia y resalto el valor de las comunidades campesinas y productoras del país.
Imagen
Crédito
Presidencia de la República
8 Dic 2018 - 8:36 COT por Ecos del Combeima

 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Agencia Nacional del Espectro y la Federación Nacional de Cafeteros suscribieron un memorando de entendimiento para llevar conectividad a aquellos lugares, donde es muy difícil llegar con banda ancha o la infraestructura de telecomunicaciones. La jornada contó con la participación dle presidente Iván Duque Márquez. 

La suscripción del instrumento se produjo durante la clausura del 86° Congreso Nacional Cafetero, a ese respecto Duque afirmó que: 

"Eso se tiene que traducir, también, en dar más bienestar en las regiones”.

Con el acuerdo se busca que la conectividad llegue a todo el territorio nacional para  que sirva en proyectos de salud y en la superación de retos educativos, entre otros aspectos.

El memorando de entendimiento permitirá desde la profundización de la banca electrónica hasta, “los temas tan trascendentales como la educación digital, la telemedicina”, indicó el presidente.

Así mismo, afirmó que con esa conectividad aparece otro pilar de emprendimiento, pues la inclusión de la tecnología permitirá, “establecer precios antes de llegar a los centros de distribución”.

Mejoramiento de la calidad de vida

Por su parte, la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constain, manifestó que en departamento del Meta ya viene funcionando un programa piloto de ese memorando.

“Lo que estamos haciendo es usar los espacios blancos del espectro para llevar conectividad a lugares, donde es muy difícil llegar a través de banda ancha o de infraestructura de telecomunicaciones”, explicó la funcionaria.

La maximización de cobertura, el acceso a contenidos interactivos para una mejor experiencia digital y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales, son, entre otros, los beneficios generados por la suscripción del documento.

Entre las tareas que se implementarán en cumplimiento del memorando, se establece la conformación de un grupo de trabajo integrado por representantes de cada una de las instituciones participantes, que elaborarán el programa de acciones para desarrollar, establecerán los mecanismos de operación y evaluarán los aspectos técnicos y operativos requeridos.