El Mountain Trail Bike o Ciclomontañismo se está tomando a Colombia
Durante los días 11 y 12 de abril, el equipo Camaleones oriundo de la ciudad de Ibagué, visitó el Desierto de la Tatacoa para hacerle frente a poco más de 40 km de recorrido de lo que se considera el anillo turístico del Desierto. Esta ruta, que requiere de una preparación previa para afrontarla, reunió a 23 personas, entre ellas 9 mujeres, 14 hombres entre jóvenes y adultos que se han puesto como meta tomar varios desafíos en ciclomontañismo (deporte también conocido como Mountain Trail Bike o MTB) por diferentes geografías colombianas (fuera del Tolima), siendo la primera lo que denominaron el "Desafío Tatacoa".
Como parte de su preparación, las rutas aledañas a la ciudad de Ibagué como San Bernardo, San Luis, Tapias, San Juan de la China, Llanos del Combeima, Aparco, El Totumo y hasta el Cerro de la Martinica, han hecho parte de sus preparaciones, tomando esto como una suma de pequeños logros no solo como equipo, sino para la salud de cada uno de los integrantes del equipo Camaleones.
Dentro de las motivaciones de sus participantes, su director, el Ingeniero de Sistemas Luis Bernardo Romero Estrada, ha dicho que; "Este es un deporte que te da grandes satisfacciones, como el hecho de conocer los paisajes maravillosos que tiene nuestra tierra, y por supuesto el mejorar tu salud y mantener un sistema cardiorespiratorio en perfectas condiciones, y lo más gratificante es ver cómo desde el compromiso personal que he adquirido con el equipo, he visto a varias personas logrando hacer cosas que nunca antes habían pensado que podrían lograrlo".
Con paciencia y entrenamiento constante, debes hacer recorridos en tu bici con un promedio entre los 20 hasta los 30 kilómetros al menos 3 veces por semana, solo de esta manera puedes llevar tu cuerpo a estados de resistencia bastante altos, en los que definitivamente la vida de las personas cambia para bien.
Para quienes deseen iniciarse en este movimiento de "bici de montaña", se hacen algunas recomendaciones preparatorias, como por ejemplo:
Para afrontar un reto, primero debes definir cuál será tu próximo reto, eso es lo primero para salir de tu zona de confort.
Una vez tengas claro tu reto, evalúa el tipo de terreno al que te vas a enfrentar, esto ayudará a que definas bien las rutas que tendrás que recorrer antes como preparación.
Adecúa tu bici para que vivas la experiencia antes de tomar tu reto, por ejemplo, si el terreno que vas a enfrentar es arenoso, trata de buscar terrenos similares cerca de donde vives, para que hagas un reconocimiento previo del tipo de terreno. Esto te dará los requerimientos necesarios para calcular qué tipo de ruedas necesitas, cuánta agua debes llevar, qué tipo de alimentación debes tener, y en general lo que puedas necesitar para tu reto.
Ten en cuenta las condiciones climáticas del lugar al que te vas a enfrentar, no es lo mismo despinchar bajo la sombra de los árboles de las trochas de la vía Valle de San Juan a San Luis en el Tolima, que despinchar a pleno rayo del caliente sol de la Tatacoa.
No te olvides del botiquín. Si bien es cierto que esperamos que nunca te caigas, es muy posible que esto ocurra, así que ten siempre a la mano los materiales necesarios para una curación rápida que prevenga complicaciones.
Trata de tener el recorrido real antes de hacerlo, por ejemplo, si tienes acceso a la ruta vía Google Maps, o al menos por un GPS, ya tendrás el conocimiento real de cómo será tu próxima travesía.
En algunos tramos es imposible llevar un carro escoba, así que analiza bien lo que vas a hacer, ya que hay un punto que normalmente conocemos como el "punto de no retorno", es ese donde es más fácil y seguro llegar a la meta, que devolverte, y por eso necesitas saber qué tipo de alimento debes llevar para que no pases ni sed ni hambre, no es lo mismo pedalear con alimento que sin él.
Trata de hacer cardio antes de subirte a la bici. Esto te ayudará a mejorar la relación entre tu corazón y tu rendimiento a base de una respiración controlada.
Ten en cuenta la geometría de tu bici, y que esta sea acorde con tu cuerpo. Si alguien le presta su bici a su pareja, seguramente no será la misma experiencia, además que las rodillas, los pies, la cintura y la espalda deben tener una postura correcta, so pena de sufrir dolores y maltratos que con el tiempo se pueden convertir en verdaderas complicaciones físicas.
Trata de salir siempre en grupo, la seguridad primero que todo. Si hay rutas que desconoces, trata de averiguar muy bien sobre ellas, ya que podrías estar enfrentándote a una trampa de seguridad, y podrías perder tu bici, por tanto, además de tener el conocimiento previo de las zonas que va s a visitar, un par de radios para quienes vayan en punta y retaguardia, pueden ser de utilidad. Whatsapp también puede funcionar, pero hay lugares en que es imposible tener señal.
Y por último la recomendación más importante, el Mountain Trail Bike o Ciclomontañismo es un deporte, y ante todo, lo que debes buscar es la integración de tu equipo, comprender a los que andan menos que tu, y reconocer que siempre habrá alguien que lo haga mejor que tu, para que ruedes de manera compacta como un equipo, y tener presente siempre, que antes de ciclistas, lo importante es hacer verdaderos amigos con los que podrás contar en cualquier momento de tu próximo desafío.