¿Por qué Colombia es una de las principales canteras del ciclismo en el mundo?

La invaluable producción de pedalistas de élite en Colombia es sin duda uno de sus principales atractivos deportivos. El ciclismo fue durante años el deporte insignia del país, y hoy, ante la masificación y consolidación del fútbol, peramence a la vanguardia con protagonismo en las principales competencias del mundo.
El triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia volvió a centrar la atención en el 'deporte de las bielas', y así una vez más surgió el interrogante sobre la superlativa cantera continental que hoy ostentan los colombianos. No existe una región en América que produzca tantos pedalistas triunfadores como la nuestra.
Al respecto, 'El Campeón' Dinael Vargas, el corredor que enalteció el nombre del departamento del Tolima al ganar la Vuelta a Guatemala, dijo que una de las claves del éxito del ciclismo nacional está en el fortalecimiento de la etapa formativa. Según Dinael, la participación de Martín Emilio 'Cochise' Rodríguez en el Tour de Francia empezó a marcar la ruta hacia el éxito colombiano.
Otro de los puntos fundamentales para el ascenso del ciclismo en Colombia está representado en la dirigencia de la Federación que asumieron Arambula Durán y Miguel Ángel Rodríguez, o por lo menos así lo entiende Dinael, pues a partir de allí empezó a consolidarse el vínculo de patrocinadores que robustecieron el músculo financiero de esa disciplina.
¿Montados en el bus de la victoria?
'El Campeón' reprochó que la cobertura natural que hoy logra la hazaña de Egan Bernal en el Tour de Francia, al parecer no es consecuente con la atención que le brindan los medios y la opinión pública a otras participaciones que también dejan en alto el deporte colombiano.
"¿Por qué cuando quedamos segundos o terceros no damos el mismo valor que tiene ocupar esas casillas?", concluyó Dinael Vargas, voz autorizada del ciclismo tolimense.