Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El mundo del espectáculo

Hoy el concepto ha cambiado, pues el espectáculo se convirtió en la metáfora del desarrollo como ideología del industrialismo.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
11 Feb 2024 - 7:54 COT por Ecos del Combeima

Cuando se hablaba del mundo del espectáculo se entendía como todo aquello que giraba alrededor de la música, el teatro, la danza y otras formas de expresión. Hoy el concepto ha cambiado, pues el espectáculo se convirtió en la metáfora del desarrollo como ideología del industrialismo producto del capitalismo y la globalización de la información.

El espectáculo es como un virus, como lo llamó el filósofo, escritor y cineasta francés Guy Debord; ya que se esparce por todo el planeta contagiando grandes proyectos, labores sociales y los discursos y el accionar de políticos y gobernantes. Estos últimos escogieron al espectáculo como la herramienta para poder venderse, haciéndole culto a la apariencia para complacer la favorabilidad, no de habitantes y la sociedad en general, sino del público. 

El auge de las redes sociales le abrió el camino a muchas personas para hacerse notar y alcanzar la tan anhelada fama; de allí, surgió el concepto de ‘’influencers o creadores de contenido’’, eso sí, haciendo cualquier cantidad de ridiculeces para hacerse “virales”. Por desgracia, nuestra clase dirigente está incurriendo en esa vacía modalidad.

El afán de nuestros políticos y gobernantes consiste en hacer cosas que los hagan populares, propias de los influencers. Su intención a través de las redes sociales no es enviar mensajes que muestren vocación de servicio, el desarrollo de políticas públicas o la solución efectiva a tantas necesidades; el interés en sus publicaciones es obtener “likes y views”, así es que miden el alcance de sus acciones ante la audiencia.

Esa es la razón por la que tenemos un presidente que gobierna por “X”, alcaldes que barren, trapean, se disfrazan, congresistas que insultan y demás. Nos encontramos en el mundo del espectáculo, donde importa mas la forma que el fondo, la foto más que el niño o el anciano, el video más que el proyecto o la polémica más que el debate de las ideas.
 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Ellos, los chinos, están conquistando el mundo de una manera silenciosa pero progresista, donde sus destinatarios son beneficiados con cooperación y apuestas económicas.

Lo que, a la alcaldesa, su equipo de gobierno y su jefe político no previeron, es que, en el desespero por distraer la atención, esparcieron el fuego del malestar que tenemos los ibaguereños por lo mal administrada que está la ciudad.

Colombia se prepara para un intenso ciclo electoral con las venideras elecciones a Congreso en marzo y presidenciales en mayo de 2026.

Y aunque el caso de Nury, al igual que el de la enfermera Diana Carrero, tristemente resultan siendo uno más en la larga lista, este país reclama acciones urgentes en defensa de la mujer. Según la Defensoría del Pueblo durante el 2024 fueron asesinadas 745 mujeres y de ese dato, 44 fueron niñas y preadolescentes. Lo aterrador del asunto es que habitualmente los verdugos fueron novios y esposos en más de 26.000 casos de violencia de pareja que se presentaron, aumentando en un 23% en comparación con las cifras del 2023.

El enfoque del actual gobierno parece carecer de la planificación y la capacidad técnica necesarias para enfrentar las múltiples crisis del país.

Pero otro camino de esta revolución cultural es enfrentar ese equivocado mensaje de la “tiranía del mérito” que vienen acuñando las lógicas “woke” progresistas.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.