Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El mundo del espectáculo

Hoy el concepto ha cambiado, pues el espectáculo se convirtió en la metáfora del desarrollo como ideología del industrialismo.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
11 Feb 2024 - 7:54 COT por Ecos del Combeima

Cuando se hablaba del mundo del espectáculo se entendía como todo aquello que giraba alrededor de la música, el teatro, la danza y otras formas de expresión. Hoy el concepto ha cambiado, pues el espectáculo se convirtió en la metáfora del desarrollo como ideología del industrialismo producto del capitalismo y la globalización de la información.

El espectáculo es como un virus, como lo llamó el filósofo, escritor y cineasta francés Guy Debord; ya que se esparce por todo el planeta contagiando grandes proyectos, labores sociales y los discursos y el accionar de políticos y gobernantes. Estos últimos escogieron al espectáculo como la herramienta para poder venderse, haciéndole culto a la apariencia para complacer la favorabilidad, no de habitantes y la sociedad en general, sino del público. 

El auge de las redes sociales le abrió el camino a muchas personas para hacerse notar y alcanzar la tan anhelada fama; de allí, surgió el concepto de ‘’influencers o creadores de contenido’’, eso sí, haciendo cualquier cantidad de ridiculeces para hacerse “virales”. Por desgracia, nuestra clase dirigente está incurriendo en esa vacía modalidad.

El afán de nuestros políticos y gobernantes consiste en hacer cosas que los hagan populares, propias de los influencers. Su intención a través de las redes sociales no es enviar mensajes que muestren vocación de servicio, el desarrollo de políticas públicas o la solución efectiva a tantas necesidades; el interés en sus publicaciones es obtener “likes y views”, así es que miden el alcance de sus acciones ante la audiencia.

Esa es la razón por la que tenemos un presidente que gobierna por “X”, alcaldes que barren, trapean, se disfrazan, congresistas que insultan y demás. Nos encontramos en el mundo del espectáculo, donde importa mas la forma que el fondo, la foto más que el niño o el anciano, el video más que el proyecto o la polémica más que el debate de las ideas.
 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.