Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Encuestas, conciliábulos y volteretas políticas

Para nadie es un secreto que hoy por hoy la actividad política está desprestigiada y mal vista por la mayoría de los ciudadanos.
Imagen
Crédito
Suministrada
10 Sep 2023 - 7:44 COT por Ecos del Combeima

Por estos días las encuestas o sondeos que hacen diferentes firmas consultoras en alianza con medios de comunicación van mostrando la favorabilidad de los candidatos a gobernación y alcaldía en todo el país, especialmente en las principales ciudades capitales.Estos primeros termómetros electorales permiten anticipar como podría ser los resultados el próximo 29 de octubre; sin embargo, en estos 50 días que faltan para las elecciones, se pueden presentar giros inesperados de 180 grados, pudiendo cambiar los escenarios, a tal punto de que podrá haber enormessorpresas electorales en las diferentes regiones del país.

No cabe la menor duda que en las entrañas del mundo político existen o se crean conciliábulos en los que se entretejen estrategias y alianzas de todo tipo con tal mantener el poder o al menos para estar vigentes en los círculos políticos. Los candidatos que no tiene opción alguna de salir victoriosos, a sabiendas de que no gozan de favorabilidad, votos reales, estructura política o recursos económicos, seguramente preferirán declinar su aspiración logrando una buena alianza antes que una dolorosa y costosa quemada. Muchos candidatos a pesar de saber que no tienen opción alguna seguirán hasta el final en procura de construir procesos políticos de largo aliento, donde lo importante se basa en ganar espacios reales de liderazgo e incluso de oposición. Otros seguramente venderán su alma prefiriendo un acuerdo político para garantizar algún beneficio a futuro, alianza o una tajada del pastel.

Como bien lo dirían algunos analistas expertos en la materia: “En política nada es como parece”, todo se mueve, todo se reacomoda, todo cambia; no importa el color o la ideología, la política es como el camaleón “Dinámica y Cambiante”. En este sentido queda advertido que cualquier cosa pude pasar. En el mundo de la política no hay amigos ni sentimientos, solo haysed de poder e intereses de por medio. A pesar de esto aún quedan verdaderos lideres políticos que saben y conocen el concepto de lealtad, esos que si se preocupan por el desarrollo de sus territorios y que han logrado mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, esos que ayer, hoy, mañana y siempre serán premiados una y otra vez por esos electores que reconocen el valor de la verdad y la lealtad de manera permanente, no como en otros casos donde cada cuatro años aparecen los mercaderes de la política, esos que simplemente transitan por el oscuro camino de la politiquería reapareciendo solo en los momentos electorales.

Para nadie es un secreto que hoy por hoy la actividad política está desprestigiada y mal vista por la mayoría de los ciudadanos, por lo que muchos se abstienen de votar, el gran problema es que quienes no votan no eligen y quienes no eligen si o si serán gobernados por quien tenga el voto de las mayorías. Votar es un derecho y un deber ciudadano, no votar es permitir que otros elijan por usted.

Lamentablemente la política se ha desdibujado en Colombia, un escenario de la democracia permeado por falsas ideologías, promesas y engaños. Los ciudadanos ya no tragamos entero, hoy los electores estamos más que ilustrados, hemos aprendido la lección de manera didáctica a través de la mejor metodología “prueba y error”. Los colombianos ya entendimos que no podemos elegir demagogos ni populistas que históricamente solo se quedaron en falsas promesas, pero de obras, desarrollo y progreso, nada.

Así las encuestas digan una cosa dos meses antes de las elecciones, no significa que esa sea la últimapalabra, aún falta la parte más dura de la competencia, lo más duro y complejo de estos procesos electorales está por venir, 50 días para que la democracia nos permita conocer quiénes serán los nuevos gobernadores, alcaldes, diputados y concejales. Lo más importante es votar por convicción, votar programáticamente por las mejores propuestas y los mejores candidatos. Conozca a los candidatos y este atento a sus propuestas, es parte de la responsabilidad y deber como ciudadanos. Participe, no permita que otros elijan por usted.

 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.