Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué: un diamante en bruto para el turismo colombiano

La capital musical debe brillar con luz propia en el escenario turístico nacional.
Imagen
Crédito
Suministrada
3 Sep 2023 - 7:06 COT por Ecos del Combeima

Es innegable que Colombia está viviendo un momento dorado en el ámbito turístico. Las cifras proporcionadas por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evidencian que: más de 3,2 millones de turistas visitaron Colombia en los primeros siete meses de 2023. Esta estadística representa un impresionante aumento del 32,3 % con respecto al mismo período de 2022.

Estos números, sin lugar a dudas, son una razón para celebrar el auge del turismo en Colombia. Pero mientras ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena disfrutan de un constante flujo de visitantes, existe un tesoro oculto en el corazón de Colombia que merece más atención: Ibagué.

Situada estratégicamente a poca distancia de la capital del país, Ibagué es una ciudad que lo tiene todo para ser un destino turístico de renombre. Su entorno natural es simplemente espectacular, con majestuosas montañas, pintorescos ríos y senderos para el avistamiento de aves que ofrecen oportunidades ilimitadas para la aventura y el ecoturismo. Además, su rica historia, tradición folclórica y musical, aportan una dimensión única a su atractivo.

Sin embargo, a pesar de estos recursos evidentes, Ibagué enfrenta desafíos significativos que deben abordarse para aprovechar plenamente su potencial turístico.

Una de las oportunidades de mejora se centra en fortalecer productos turísticos de alta calidad. Para atraer a turistas extranjeros exigentes, es crucial desarrollar experiencias únicas y auténticas que muestren la belleza y singularidad de la ciudad. Además, la infraestructura turística puede mejorarse, desde parques temáticos hasta sistemas de transporte pensados en turismo.

Un obstáculo igualmente importante es la falta de una estrategia de marca de ciudad sólida y a largo plazo. A menudo, las administraciones municipales se centran en consolidar un lema de gobierno en lugar de construir una marca de destino duradera, sin importar el gobernante que la impulse. Esto conduce a una falta de coherencia en la promoción de la ciudad a lo largo del tiempo, lo que puede confundir a los viajeros potenciales y desalentar la inversión turística a largo plazo.

Otro dato interesante que se suma al panorama es que, del total de visitantes que llegaron a Colombia en los primeros siete meses de 2023, 2,2 millones eran extranjeros (sin incluir a los venezolanos). Esto demuestra un interés importante sobre nuestro país como destino turístico, pero Ibagué aún no ha capturado su parte justa de esta afluencia.

Además, la cifra de visitantes a Parques Nacionales Naturales ascendió a 947.062 durante este período, un aumento del 13,1 % con respecto al año anterior. Esto sugiere un interés creciente en las maravillas naturales de Colombia. Por este motivo, Ibagué y su  riqueza natural podría atraer a estos amantes de la naturaleza.

La campaña de promoción turística del gobierno nacional, 'Colombia: el país de la belleza', es una oportunidad que Ibagué no puede dejar pasar. Esta iniciativa busca diversificar el producto turístico y atraer a más viajeros hacia experiencias emergentes y territorios turísticos de paz. Ibagué tiene la oportunidad de destacarse en esta narrativa y presentarse como un destino auténtico y emocionante para los viajeros de todo el mundo.

En resumen, Ibagué tiene un potencial turístico inmenso. Las cifras de turismo en Colombia están en aumento, y es hora de que esta ciudad se sume a la lista de destinos destacados. Ibagué puede brillar con luz propia en el escenario turístico nacional e internacional. El momento es ahora, y la oportunidad está a la vuelta de la esquina.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.