Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Estamos listos para ser un destino de clase mundial?

Obras de Picasso en Ibagué, ferias internacionales y tierra de festivales: combustible que inyecta la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Cultura del Tolima para respaldar su estrategia internacional.
Imagen
Crédito
Suministrada
4 Jun 2023 - 8:37 COT por Ecos del Combeima

Es importante reconocer las cosas que están bien hechas desde lo público, cuando así suceda, para fortalecer una visión compartida como sociedad de nuestras fortalezas. Es por esto que, el trabajo que viene haciendo el gobierno departamental a través de estrategias internacionales como “Tolima Heart of the Andes”, se ve respaldado por la consistencia en atractivos como Tolima Tierra de Festivales, exposiciones de arte del mas alto prestigio y las próximas ferias internacionales de turismo, café y moda que promueve la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima.

Es totalmente plausible que lleguen a Ibagué obras de Picasso, Dalí, Goya y Leonora Carrington. Las exposiciones internacionales “Looking In el mundo” de Leonora Carrington y “De Durero a Picasso” han reunido a millones de turistas en los museos mas importantes del planeta. Esto valida el esfuerzo permanente del gobierno departamental en promocionar a nivel internacional a Ibagué y al Tolima, porque son atractivos que busca el cliente nacional y extranjero. Un destino de clase mundial necesita atractivos de clase mundial.
 
Además, la entrada gratuita durante tres meses permite que un mayor número de personas acceda a estas valiosas muestras artísticas, fomentando así la democratización del arte y la participación activa de la comunidad. La apuesta por ferias especializadas y la llegada de exposiciones de talla internacional, son hechos que no solo enriquecen la oferta cultural y económica de la ciudad, sino que también tienen un impacto significativo en Ibagué como destino de clase mundial.  

Ahora bien, hay mucho por mejorar. Una ciudad que aspira a ser un destino turístico de calidad, debe contar con una infraestructura de escenarios sólida, estética, cómoda, sofisticada y tecnológica para así responder a las expectativas de este tipo de mercado. Finalmente, contar con una agenda no de coyuntura, sino permanente de alto nivel. Por esto la importancia de la oferta internacional que promueve la Gobernación del Tolima en materia de café, moda y turismo para el próximo mes de agosto.

También te puede interesar estas columnas

La llegada de inversionistas nacionales e internacionales demuestra que el departamento está ya en el radar global y listo para consolidar su liderazgo aprendiendo y asegurando que esta transición energética sea también una transición social y económica para el Tolima.

A Colombia lo intentan gobernar como un país del siglo XXI con instrumentos del siglo XX y mentalidades del siglo XIX. Mientras el mundo avanza hacia ecosistemas de datos, inteligencia artificial, interoperabilidad y modelos predictivos para planificar su desarrollo.

Lo que pasó en Ortega, con insultos de corte machista y gestos de intimidación, nos obliga a hacernos una pregunta más profunda: ¿En qué momento confundimos la vehemencia con la grosería, la crítica con la agresión, la oposición con la descalificación?

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.