Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El gobierno del cambio

Vemos un gobierno que ya implantó un estilo autoritario, arrogante y soberbio, que no admite posición en contra y que se comporta igual o peor a lo que tanto criticaron.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
4 Jun 2023 - 7:33 COT por Ecos del Combeima

Es inevitable analizar el panorama político del país, sin hablar de lo que a diario pasa con el polémico gobierno del Presidente Petro. Por desgracia para él y para el país, lo poco que logra ejecutar en beneficio de los colombianos, lo opaca un escándalo que vincula a sus funcionarios, su familia, equipo político o él mismo, con su particular forma de administrarnos a través de Twitter. 

Siempre se ha dicho que quienes pertenecen ideológicamente a la izquierda en el mundo, se han preparado para alcanzar el poder, pero no para gobernar; y quizás tengan razón, puesto que, como aquí pasa, sus acciones son improvisadas y contrarias a lo que ofrecieron o prometieron para obtener el beneplácito de los ciudadanos.

La controversia de esta semana, fue por cuenta del presunto y excesivo abuso de poder de quien fuera hasta el viernes pasado la jefe de gabinete del “gobierno del cambio”, al aprovechar su influencia en la Casa de Nariño, para ingresar a su niñera, no sirvienta como dijo una senadora del pacto histórico, sin dejar registro alguno y someterla a una prueba de polígrafo, por haber robado un maletín lleno de dinero de su residencia.  

Además de realizarle la prueba de polígrafo a alguien que no es funcionario, se filtró que la niñera tenía interceptado su número de celular por parte de la Fiscalía, porque la hicieron pasar como una miembro del clan del golfo, induciendo en error a las autoridades. Aunque toda esta situación tiene que investigarse, todo apunta a que desde el gobierno se ensañaron contra una ciudadana del común malversando las facultades del Estado; algo que siempre condenaron quienes hoy ostentan el poder y como este ejemplo hay muchos. 

Entonces, más allá de seguir reprobando todos los errores que se cometen desde el gobierno nacional por cuenta de lo embriagados que están con el poder, es justo, sensato y necesario que hagan un alto en el camino y se revise la forma en la que nos están gobernando. La sensación del país es que nos llevan de camino a convertirnos en un país inviable, sin esperanza ni futuro. 

Al autodenominarse el “gobierno del cambio”, buena parte de la sociedad creyó que así iba a ser; que las cosas se harían de una manera distinta, pensando en el bienestar de los menos favorecidos, cerrando las históricas brechas de desigualdad que existen, actuando con propósitos nobles y sobretodo con humildad; sin embargo, vemos un gobierno que ya implantó un estilo autoritario, arrogante y soberbio, que no admite posición en contra y que se comporta igual o peor a lo que tanto criticaron.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.