Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Proyectos estratégicos en Ibagué y el Tolima. ¿Mentiras políticas, utopía o realidad?

A pesar de las enormes problemáticas fiscales que afrontan el departamento y los municipios, en especial Ibagué, ya se avizora un abanico de propuestas y promesas.
Imagen
Crédito
Suministrada
16 Ene 2023 - 6:51 COT por Ecos del Combeima

El 2023, como cada año electoral, trae las respectivas promesas que cada candidato presentará en su programa de gobierno, pretendiendo aumentar la favorabilidad y por ende conseguir votos, estas dinámicas políticas se presentan en todo el país. No son la excepción el departamento del Tolima y los 47 municipios, a medida que se acerca la hora cero las promesas de campaña van saliendo a relucir.

A pesar de las enormes problemáticas fiscales que afrontan el departamento y los municipios, en especial Ibagué, ya se avizora un abanico de propuestas y promesas con mucho sentido, pero también salen a relucir imposibles, lo que se convierte en pura y fina coquetería para endulzar oídos.

Existen proyectos estratégicos de dimensión nacional que han avanzado con enormes tropiezos y total lentitud a falta de voluntad política desde el gobierno nacional, como es el caso del Triángulo del Tolima, el desarrollo del corredor férreo Neiva – Ibagué – Dorada – Chiriguana y la navegabilidad del rio Magdalena, entre otros.  

En el orden regional – departamental también han existido iniciativas, propuestas y promesas, unas cumplidas, otras sin cumplir: El proceso de gratuidad educativa, el mantenimiento o pavimentación de vías secundarias, la compra de maquinaria amarilla y el mejoramiento de la red de salud y el hospital Federico Lleras, son temas cumplidos en gran medida. El mejoramiento y/o pavimentación de la red vial terciaria departamental, la construcción del centro de desarrollo tecnológico agroindustrial del Tolima y el desarrollo de condiciones e infraestructura turística para fortalecer los servicios en la represa de Prado, son algunos de los temas que no se han podido concretar, especialmente por aspectos financieros.    

El tema de Ibagué merece un análisis más detallado y crítico, promesas sin cumplir, proyectos verdaderamente estratégicos a paso de tortuga.  La tan necesaria Zona Franca de Ibagué, la central de abastos, la avenida 13, Los puentes o deprimidos en la Calle 60, la pavimentación de Ibagué, el centro de eventos multipropósito, la construcción del cable aéreo (Musicable), la dotación tecnológica o reubicación del aeropuerto Perales y la terminación del acueducto complementario, son apenas algunas de las iniciativas o promesas que tanto anhelamos los ibaguereños en pro del desarrollo socioeconómico del territorio.

De acuerdo con la realidad económica de las entidades territoriales, muchos proyectos estratégicos son inviables financieramente, por lo que muy seguramente una vez sean elegidos los nuevos gobernantes, estarán enfocando sus esfuerzos en otras prioridades, pero no en las que realmente necesitan la ciudad y el departamento, o estarán haciendo temas muy diferentes a las que se comprometieron en campaña para obtener la victoria.

Quizá algunos de estos proyectos estratégicos se han convertido por más de 15 años en la plataforma política de los aspirantes de turno, sin que pase nada. Ojalá podamos ver el desarrollo de Infraestructuras Logísticas Especializadas, especialmente la famosa Zona Franca, ya en implementación el sistema estratégico de transporte público SETP, al menos la carrera 13 como vía de descongestión del tráfico de la colapsada Ibagué, el cable aéreo como motor turístico y de conectividad, el aeropuerto Perales en la real dinámica que requiere Ibagué en cuanto a carga y pasajeros, el triángulo del Tolima en fase de ejecución final, el imprescindible acueducto complementario para que al fin se supla las necesidades del preciado líquido, especialmente en las comunas 7, 8 y 9 de Ibagué, más aun siendo la zona de mayor desarrollo urbanístico de la ciudad.

Esperemos no ser víctimas de ilusiones ni falsas promesas, la retórica política debe ser cosa del pasado. Se buscan gobernantes comprometidos, responsables y serios respecto de las promesas establecidas en los programas de gobierno. No más esa retórica engañosa que alimenta la utopía y amenaza la realidad, “necesitamos verbo, no sustantivo”.

También te puede interesar estas columnas

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

El senador Óscar Barreto anunció una lista conservadora para la Cámara en el Tolima sin incluir al excongresista José Elver Hernández, “Choco”. La decisión, presentada como estratégica, busca renovar liderazgos, consolidar la unidad del partido y fortalecer su competitividad electoral de cara al Congreso de 2026, tras los importantes logros obtenidos en alcaldías, Asamblea y Gobernación.

El Aeropuerto Santiago Vila, ubicado en Flandes, avanza en su transformación para convertirse en un nodo logístico estratégico del país. Con apoyo del Gobierno Nacional, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Flandes, la pista será ampliada a 2.200 metros este año, con proyección de alcanzar 2.600, lo que impulsará inversiones extranjeras, el turismo y la exportación de productos agroalimentarios.

El reto entonces ante la infoxicación que vivimos hoy en día, es que Econoticias siga siendo leal a los principios básicos del periodismo: contrastar las fuentes, aplicar la rigurosidad de lo que merece ser noticia y lo que no, y, sobre todo, que quienes hacen parte del noticiero sean buenas personas, tal y como decía Kapuscinski: “el buen periodista es ante todo buena persona”.

Nadie puede hoy tapar el sol con las manos, Colombia atraviesa una preocupante escalada de criminalidad.

Los escenarios políticos están abiertos. Un giro hacia una seguridad robusta con desarrollo territorial real; la persistencia de diálogos frágiles acompañados de más violencia localizada; o, a la deriva, donde los actores criminales terminan marcando las reglas de juego.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.