Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así se unió una empresa tolimense al prestigioso programa internacional de Deloitte

El Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana, adelantaron la iniciativa de reconocimiento de compañías medianas y privadas que se destacan por su excelencia operativa.
Imagen
Crédito
Suministrada
1 Mayo 2022 - 21:33 COT por Ecos del Combeima

Se hace importante que el Tolima haga parte de los titulares por su grandeza, por los buenos  liderazgos y por la acción  exitosa  de algunas empresas del sector privado. Y es que, destacarse en este último no es nada fácil cuando se afrontan desafíos con la calidad, la operación y las personas de forma transversal.

Sin embargo, cuando todo está bien, se cree que no es necesario trabajar en oportunidades de mejora y mucho menos en hacer cambios. Este no es el caso de Concretolima, la concretera de los tolimenses, empresa que se obsesionó en  llevar a la excelencia  los procesos de cada área de trabajo, y que hoy la hace merecedora de un importante reconocimiento empresarial con sello internacional. 

El Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana, adelantaron la iniciativa de reconocimiento de compañías medianas y privadas que se destacan por su excelencia operativa. Entre más de 160 participantes, 11 recibieron el distintivo de Mejores Empresas Colombianas 2021 y se unieron al programa global de Deloitte: Best Managed Companie, entre ellas Concretolima, liderada por la ibaguereña Andrea Parga.

Es de anotar que, este logro, no solo trae beneficios para Concretolima, esta distinción enorgullece a todo el departamento e invita a otras empresas a seguir la ruta de la sostenibilidad y la calidad. Es un reconocimiento para toda la cadena de trabajo que, le permite hoy a Concretol,  aportar a la construcción de las grandes, medianas y pequeñas obras que generan desarrollo en Ibagué y en el Tolima.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.