Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gracias presidente Duque

Ruego para que la colectividad no continúe dejándose influenciar por las mentiras de los adalides que pregonan ética mientras sus actos dicen todo lo contrario.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
10 Ago 2021 - 7:08 COT por Ecos del Combeima

A un año de terminar el mandato de nuestro presidente Iván Duque Márquez, pese a la campaña de desprestigio ejecutada por líderes de izquierda sedientos de poder, es conveniente reconocer el empedrado camino que con valentía ha recorrido teniendo como prioridad las necesidades de los más vulnerables. Duque es un señor a carta cabal como dirían las abuelas, su notoria empatía y calidez, fuertemente criticada por sus detractores que curiosamente afirman que estamos en una dictadura, como si un dictador se comportara como él, refleja su gran humanidad y sencillez, comportándose como un líder cercano, querido y muy preocupado por escuchar a la ciudadanía en general. Tan cercano estuvo que su programa diario no pretendía mas que informarnos sobre el avance de su plan para enfrentar el Coronavirus, pandemia que, dicho sea de paso, tomó a todo el mundo por sorpresa y ni los países más desarrollados lograron bloquear su efecto.

Gracias a su dedicación en comunicar a diario los avances, muchos pudimos informarnos para enfrentar la crisis, lo cual sin duda era necesario teniendo en cuenta que la información falsa abunda en todos los medios, para la muestra el reciente mensaje de Petro en donde como suele hacerlo, desinforma e invita a la gente a no vacunarse porque según él, la vacuna no sirve contra la variante Delta.  En materia de vacunación, logra demostrar a todos los oportunistas mentirosos, que no eran 5 años los que nos demoraríamos en estar vacunados, por el contrario, en agosto ya se han vacunado mas de 29 millones de colombianos y toda la retórica en torno a la imposibilidad de lograrlo por falta de capacidad o por ineficiencia en la compra de las vacunas, terminó siendo una prueba más de la falta de escrúpulos de quienes tienen necesidad de obtener likes y seguidores a costa de los que sea, por esto vemos artistas  que dedican sus esfuerzos a generar opinión a través de crear contenidos muy creativos, carentes de respeto y de objetividad, con el fin último de facturar, pues es mucho más fácil desinformar aprovechando el estado de necesidad de un pueblo que históricamente ha sufrido;  ellos jamás van a evidenciar los avances y siempre dirán que todo está peor para poder ver a sus líderes populistas en el poder.  

Con la crisis generada por la pandemia, Duque tuvo el doble reto de no permitir que la pandemia nos acabara mientras generaba planes para superar la crisis con el menor mal posible y a la vez cumplía con su plan de gobierno.  Nos ha cumplido con la gratuidad en la educación publica para estrato 1, 2 y 3, incrementó la inversión a la educación superior, implementó la doble titulación en bachillerato para lograr así que los bachilleres obtengan un grado técnico adicional que le permita mejorar sus habilidades para obtener empleo; así mismo, ha incrementado la jornada única de 7 horas en el sistema educativo,  incrementó el salario de docentes para así cerrar la brecha de desigualdad salarial que existía, incrementó en un 50% los recursos para alimentación escolar que llega a mas de 5 millones de estudiantes, fortaleció al Icetex  y desarrolló un plan de alivios, dio inicio a la revolución de energías renovables con la ley de transición energética que ubica al país en una posición importante al convertirlo en un país atractivo para el desarrollo de proyectos de energías renovables en nuestra región. Fue promesa de campaña la protección a nuestros niños y también nos cumplió, hoy es una realidad la pena de prisión perpetua para violadores o asesinos de niños, ley que no había podido ser una realidad en ningún gobierno; así mismo sancionó la ley que impide la prescripción de los delitos sexuales contra los niños, la que prohíbe el uso de castigo físico y trato crueles, humillantes y cualquier método violento para la crianza.  Desarrolló la gran alianza por la nutrición, en búsqueda de la meta de hambre cero, ha logrado disminuir la muerte de menores a causa de la desnutrición.

En materia de seguridad, entendiendo que hubo un incremento a nivel mundial de la misma producto de la pobreza generada por la pandemia y el aprovechamiento de esta situación por parte de estructuras criminales,  nuestro presidente Duque le declaró la guerra al tráfico de drogas deteniendo e incluso reduciendo los cultivos de droga e incrementando las incautaciones y la destrucción de laboratorios; logró eliminar el narcotráfico como delito político conexo e inició la transformación de la Policía Nacional. Con la política agricultura por contrato, elimina intermediarios y así incrementa los ingresos de los campesinos colombianos al comercializar sus cosechas y ha impulsado la exportación de productos de nuestro campo; en materia de deportes creó el Ministerio del Deporte, dotándolo del presupuesto mas alto de la historia, mejorando la infraestructura a través de inversiones de importantes obras que impulsarán el deporte en nuestro país. La lista es larga en materia de resultados porque también ha entregado importantes obras, ha generado políticas de reactivación económica, ha impulsado la industria creativa, ha creado programas sociales para favorecer a los más vulnerables y ha creado políticas ambientales.  Como ciudadana de a pie me siento orgullosa de mi presidente y estoy muy agradecida por su labor. A diferencia de algunos, me informo y objetivamente reconozco su gestión y su capacidad de gerenciar este país sumido entre tanta polarización y corrupción. Los invito a investigar todo lo que ha hecho en materia de corrupción, un ejemplo lo tenemos en la eliminación de los carteles de contratación a través de la ley de pliegos tipo. 

Aplaudo su tenacidad, agradezco su trabajo incansable, lo animo a continuar con optimismo y con la fe intacta, pues es un hombre piadoso y fiel creyente. La historia lo ubicará en un lugar que se merece; le queda un año donde seguramente seguirá aportando a nuestro desarrollo. Ruego para que la colectividad no continúe dejándose influenciar las mentiras de los adalides que pregonan ética mientras sus actos dicen todo lo contrario. Esta semana pudimos ver una muestra de esa incoherencia en cabeza del llamado “Falsario”.  Adelante presidente. Muchos lo apoyamos y reconocemos sus esfuerzos y sus buenos resultados.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.