Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Educar para impactar

Gratuidad en educación superior pública ha sido un anhelo de generaciones y generaciones, un sueño que cumplimos y hacemos realidad.
Imagen
Crédito
Suministrada
18 Abr 2021 - 8:16 COT por Ecos del Combeima

La educación es la mejor herramienta que tiene cualquier sociedad, el mayor patrimonio individual que aporta al progreso de una región y que sin duda mejora la calidad de vida de los ciudadanos y de su entorno. La gratuidad educativa en nuestro departamento, representa sin duda un gran avance en la conciencia política de la región, una decisión que pone por encima los intereses colectivos de nuestra región, las luchas de quienes verdaderamente se preocupan por el desarrollo y no por utilizar estas, para agitar las vías de hecho con ánimo electorero y de deslegimitizaciòn de la institucionalidad. 

Gratuidad en educación superior publica ha sido un anhelo de generaciones y generaciones, un sueño que cumplimos y hacemos realidad, importante sobre todo, en estas épocas de crisis y dificultades de la humanidad. Un hecho sin precedentes que impacta nuestra región y el país, máxime por la calidad académica de nuestras universidades. En ese mismo propósito y por la relevancia de nuestro periodismo en el ámbito aportante desde su oficio para tener un mejor departamento hemos decidido apoyar a 140 periodistas de varios municipios para su profesionalización, logrando con esto aportar al mejoramiento de su actividad profesional y por supuesto al aporte, que ellos hagan en su contexto territorial y social. 

Este proceso que adelantamos libremente sin ningún tipo de sesgo, ni condición política, social o territorial, es la clara demostración de nuestra voluntad, de los propósitos de nuestro gobierno en materia de inversión social, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, en un claro sentimiento de unidad, donde primen los principios de solidaridad y equidad. Vamos a seguir adelante en nuestros propósitos de inversión social, de mejorar la competitividad de nuestro departamento, desde lo estratégico, desde las obras de infraestructura, y la formación de nuestro recurso humano. 

En nuestro departamento cada dia hay mas esperanza y fe, cada dia nos llenamos de mayor optimismo, no es fácil recorrer el camino en medio de tanta dificultad, pero estoy convencido como gobernador que, con humildad, trabajo y unidad, juntos vamos a lograr escribir paginas gloriosas, para nuestro amado Tolima.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.