Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Unidad para la reactivación

Más allá de las diferencias políticas e ideológicas hay unos temas que deben unirnos, es nuestro gran propósito de hacer del Tolima.
Imagen
Crédito
Suministrada
7 Feb 2021 - 7:59 COT por Ecos del Combeima

Nuestra ciudad de Ibagué ha estado agobiada en los últimos años por diferentes fenómenos económicos y sociales, que nos han causado muchas dificultades, la definición de una vocación económica, donde se articule la triada Estado, empresa, academia, es necesaria y urgente para garantizar un modelo eficiente de economía. Tenemos todas las ventajas, somos una tierra privilegiada, que debe reconocer su vocación como un bien mayor, para seguir proyectando escenarios distintos y diversos, que generen oportunidades y dividendos de rentabilidad social y económica. 

Más allá de las diferencias políticas e ideológicas hay unos temas que deben unirnos, es nuestro gran propósito de hacer del Tolima, el epicentro de grandes eventos que nos permitan generar dinámicas de prosperidad para todos. En buena hora se celebra en Ibagué, el Campeonato Panamericano de Patinaje de Clubes y Naciones, un evento que, desde el mes de octubre, tras el anuncio que hizo la Vice Ministra Lina Maria Barrera, emprendimos para llevarlo a feliz término, por aquellos días aun, no sabíamos de la pandemia, ni de las enormes consecuencias que traería para la humanidad.

La Federación Colombiana de Patinaje y la Word Skate América, organizadores del evento recibieron nuestro apoyo, el de la alcaldía de Ibagué y el del Ministerio del Deporte, desde el 4 de febrero y hasta el 14 nuestra ciudad, recibe más de 1500 deportistas de todas las categorías, que competirán en el gran escenario de patinaje, con que cuenta nuestra ciudad.

El protocolo de bio seguridad presentado por la Federación Colombiana de Patinaje, aprobado por el Ministerio del Deporte, el Ministerio de salud y acogido por nuestras autoridades de salud regionales y locales, garantizan la protección de la vida de nuestros coterráneos y visitantes, situación que tanto hemos cuidado en nuestro departamento. El Panamericano de Clubes y Naciones, representa para nuestra ciudad un enorme reconocimiento y reactivación en lo deportivo, pero también, la reactivación de sectores muy golpeados en nuestra economía como el hotelero, el sector gastronómico, el de la logística y el transporte, que dejarán en la ciudad cifras que superan los 3 mil millones de pesos, eso sin contar con la enorme rentabilidad social y la incalculable rentabilidad de marketing territorial, que es la mayor circunstancia que buscan países y ciudades, cuando se presentan para tener este tipo de eventos. 

Mostrar a Ibagué unidos, es un propósito que debemos tener como ciudadanos, hablar bien de la ciudad, atender bien los extranjeros siendo ambles y cordiales, es la mejor manera de mostrar, el amor por nuestra tierra. Este es el primer evento internacional, de muchos que vendrán, vamos a gestionar y a realizar grandes eventos nacionales e internacionales, se que unidos lo vamos a lograr.

También te puede interesar estas columnas

El potencial agroalimentario del Tolima es incuestionable. Lo que sí resulta cuestionable es su nivel de productividad, tecnificación y capacidad de encadenamiento productivo.

¿Estamos dispuestos a que Negocios & Moda sea el primer capítulo de una historia empresarial sostenida y próspera para Ibagué y el Tolima?

Una democracia que necesita sepultar a sus líderes para sobrevivir es una democracia enferma. Hoy, la pregunta que nos corresponde no es quién será el próximo en la lista, sino si seremos capaces, como nación, de cerrar de una vez por todas ese capítulo de sangre de nuestra historia.

¿Cómo puede crecer una ciudad que quiere atraer inversión si su suministro básico falla por horas o días?

No es momento de pensar en seguir alimentando los discursos de odio como los que por momentos se proponen Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, e incluso el mismo Daniel Quintero, quien ha dejado ver lo peor de sí, recientemente. Es momento de pensar en recomponer desde la decencia, la academia, los gremios económicos, las comunidades e incluso la diferencia.

La feria cumplió las expectativas de los tolimenses y se consolidó como una vitrina al mundo, mostrando un producto que sintetiza lo mejor de nuestra identidad: el café.

A su esposa María Claudia, a su hijos, a su hermana, su padre y a toda su familia, mi más sentido pésame. Que la memoria de Miguel nos inspire a luchar, con más fuerza que nunca, por la Colombia que él soñó.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.