Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Pertinente y acertada decisión

A pesar de lo que puede parecer en principio impopular, regular la noche de Halloween ha sido una decisión muy acertada y en sintonía con el cuidado de la salud y vida de los ibaguereños en medio de una pandemia que tristemente sigue en crecimiento sumando infectados y muertos. Por: Andrés Currea.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
25 Oct 2020 - 23:05 COT por Ecos del Combeima

Los comerciantes grandes damnificados por el Covid-19, deben entender que de no tomar medidas de regulación social para la tarde y noche del 31 de octubre las consecuencias pueden ser muy graves. Si bien es cierto esta enfermedad, extraña y difícil de combatir, no afecta con rudeza a los menores de edad, sí se convierten los pequeños en vehículos de transmisión del virus. 

En las últimas horas las cifras de ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos son preocupantes y la ciudad pasa rápidamente de emergencia moderada a alta, lo que es un argumento sólido para la decisión tomada por el alcalde de Ibagué, en decretar toque de queda desde las cuatro de la tarde del 31 de octubre hasta la cuatro de la mañana del primero de noviembre. 

Hay que reconocer que, en medio de la reactivación económica en la ciudad, muchos ciudadanos no cumplen con las medidas de seguridad, y asimismo algunos establecimientos comerciales no han adoptado de manera total los protocolos sanitarios pertinentes para evitar contagios, lo que conlleva a más infectados y al aceleramiento del segundo pico de la pandemia que se asoma sin piedad.

La reactivación económica debe llevar una clara armonía con la responsabilidad individual y colectiva, debe ser un propósito de todos para evitar como en España y otros países europeos un nuevo confinamiento, que terminaría por acabar con lo poco que dejó la primera cuarentena en pie. Por ahora se debe celebrar en casa, con el núcleo familiar primario y evitar a toda costa fiestas y reuniones que pueden ser a la postre muy peligrosas. 

Este toque de queda puede ser difícil por perder una oportunidad comercial importante, pero también puede salvar la temporada de diciembre, pues de continuar las cifras de contagios y fallecidos en ascenso, los cierres y medidas de circulación y apertura del comercio podrían endurecerse nuevamente. 

Andrés Currea Hernández
Comunicador Social
Periodista
Especialista en Educación Cultura y Política.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.