Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Pertinente y acertada decisión

A pesar de lo que puede parecer en principio impopular, regular la noche de Halloween ha sido una decisión muy acertada y en sintonía con el cuidado de la salud y vida de los ibaguereños en medio de una pandemia que tristemente sigue en crecimiento sumando infectados y muertos. Por: Andrés Currea.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
25 Oct 2020 - 23:05 COT por Ecos del Combeima

Los comerciantes grandes damnificados por el Covid-19, deben entender que de no tomar medidas de regulación social para la tarde y noche del 31 de octubre las consecuencias pueden ser muy graves. Si bien es cierto esta enfermedad, extraña y difícil de combatir, no afecta con rudeza a los menores de edad, sí se convierten los pequeños en vehículos de transmisión del virus. 

En las últimas horas las cifras de ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos son preocupantes y la ciudad pasa rápidamente de emergencia moderada a alta, lo que es un argumento sólido para la decisión tomada por el alcalde de Ibagué, en decretar toque de queda desde las cuatro de la tarde del 31 de octubre hasta la cuatro de la mañana del primero de noviembre. 

Hay que reconocer que, en medio de la reactivación económica en la ciudad, muchos ciudadanos no cumplen con las medidas de seguridad, y asimismo algunos establecimientos comerciales no han adoptado de manera total los protocolos sanitarios pertinentes para evitar contagios, lo que conlleva a más infectados y al aceleramiento del segundo pico de la pandemia que se asoma sin piedad.

La reactivación económica debe llevar una clara armonía con la responsabilidad individual y colectiva, debe ser un propósito de todos para evitar como en España y otros países europeos un nuevo confinamiento, que terminaría por acabar con lo poco que dejó la primera cuarentena en pie. Por ahora se debe celebrar en casa, con el núcleo familiar primario y evitar a toda costa fiestas y reuniones que pueden ser a la postre muy peligrosas. 

Este toque de queda puede ser difícil por perder una oportunidad comercial importante, pero también puede salvar la temporada de diciembre, pues de continuar las cifras de contagios y fallecidos en ascenso, los cierres y medidas de circulación y apertura del comercio podrían endurecerse nuevamente. 

Andrés Currea Hernández
Comunicador Social
Periodista
Especialista en Educación Cultura y Política.

También te puede interesar estas columnas

La llegada de inversionistas nacionales e internacionales demuestra que el departamento está ya en el radar global y listo para consolidar su liderazgo aprendiendo y asegurando que esta transición energética sea también una transición social y económica para el Tolima.

A Colombia lo intentan gobernar como un país del siglo XXI con instrumentos del siglo XX y mentalidades del siglo XIX. Mientras el mundo avanza hacia ecosistemas de datos, inteligencia artificial, interoperabilidad y modelos predictivos para planificar su desarrollo.

Lo que pasó en Ortega, con insultos de corte machista y gestos de intimidación, nos obliga a hacernos una pregunta más profunda: ¿En qué momento confundimos la vehemencia con la grosería, la crítica con la agresión, la oposición con la descalificación?

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.