Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La política del odio

Lo peor de todo es que esas mismas prácticas ya llegaron a Ibagué, promovidas por un grupo de hinchas del ex alcalde Jaramillo que, camuflados bajo perfiles falsos en las diferentes redes sociales, atacan indiscriminadamente al Alcalde de Ibagué, al Gobernador del Tolima y a cualquiera, que según ellos, represente al grupo político que dirige Óscar Barreto. Por: José Adrián Monroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
11 Jun 2020 - 7:43 COT por Ecos del Combeima

Muchos creían que, como efecto colateral de la pandemia, nuestra sociedad sufriría un drástico cambio que la haría más humana, reconciliadora, sensata y reflexiva; que las miles de muertes y el duro golpe económico despertaría una especie de  conciencia que nos haría pensar y actuar mejor. Confieso que siempre fui pesimista ante esa posibilidad y la realidad tristemente me da la razón. 

La polarización política en la que han sumergido al país es cada vez más profunda, poco ha importado la situación que vivimos cuando se trata de luchar por el poder público. La cruenta pelea entre “Uribistas y Petristas”, que se libra en redes sociales, es sin cuartel; allí no hay lugar a puntos intermedios pues la radicalización y el fanatismo desborda cualquier argumento lógico o razonable, y sus principales armas son las ofensas y la desinformación. 

La última jugada de la izquierda fue crear una serie virtual denominada “matarife”, haciendo alusión a supuestas acciones delictivas del expresidente y ahora senador de la República, Álvaro Uribe Vélez. Solo me bastó con ver el primer capítulo, para darme cuenta que su impecable realización estaba cargada de una gran dosis de odio y resentimiento, y cuyo único propósito, es destruir a como dé lugar la imagen del jefe natural del centro democrático. 

Quiero aclarar que nunca he sido ´Uribista´, y eso tampoco me hace ´antiuribista´, al expresidente le he aplaudido lo bueno y le he condenado lo malo; sin embargo, considero una bajeza que tengan que recurrir a esa clase cosas haciéndole eco a lo peor del ejercicio politiquero, porque lo único que logran es exacerbar las pasiones de los extremistas de cada bando incitando a la violencia, como si lo que hemos vivido en los últimos 60 años no hubiese sido suficiente. 

Un ejemplo claro de esta situación, fueron las palabras de un médico en el Huila que dijo: “si me llega un paciente con coronavirus que sea ´uribista´, lo dejo morir”, algo totalmente inaudito y salido de toda proporción, fruto del nivel de división que existe. 

Lo peor de todo es que esas mismas prácticas ya llegaron a Ibagué, promovidas por un grupo de hinchas del ex alcalde Jaramillo que, camuflados bajo perfiles falsos en las diferentes redes sociales, atacan indiscriminadamente al Alcalde de Ibagué, al Gobernador del Tolima y a cualquiera, que según ellos, represente al grupo político  que dirige Óscar Barreto. 

Su modus operandi no es otro distinto al del insulto, la injuria, la ridiculización y la agresión personal; pues solo ellos o lo que hizo la administración Jaramillo es lo que está bien, y ¿el resto?, son sólo corruptos y ladrones. Para estos devotos,  si un órgano de control, juzgado o tribunal inicia un proceso contra algún funcionario público de los gobiernos municipal o departamental, ésta bien hecho, porque todos son unos bandidos, pero si llegasen a ser absueltos, aducen que los investigadores o los jueces, estaban comprados. 

Es importante recordarles, que en nuestro país existe el principio constitucional de la presunción de inocencia, es decir, que todos se presumen inocentes hasta que la justicia no emita un fallo condenatorio o sancionatorio, incluso aplica para el  Dr. Jaramillo, quien tiene  varios procesos  en la fiscalía, la procuraduría y la Contraloría. 

Este escrito no lo hago con el ánimo de entrar en esa confrontación,  todo lo contrario, lo hago con la intención de invitar a toda la opinión pública a que no se dejen contagiar de ese absurdo debate ideológico que en nada aporta y que si destruye; es hora de entender que Ibagué, el Tolima y el país  está por encima de los intereses individuales, no caigamos en la despreciable política del odio.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.