Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: La nueva forma de lucha II

El compromiso de quienes ponen la cara, de los que defendemos la verdad, la objetividad y la legalidad, es poner en evidencia esta “nueva forma de lucha” y sus protagonistas.
Imagen
Crédito
Suministrada
10 Mayo 2020 - 8:54 COT por Ecos del Combeima

En mi columna pasada dejé consignada mi opinión sobre lo que denominé una “nueva forma de lucha”, termino que usó las Farc en su momento para definir el secuestro y la extorsión, como métodos de lograr someter la sociedad o financiar su grupo, para llegar al poder y es que el tema de las fake news, los perfiles falsos en las diferentes redes sociales y las fan page en Facebook, son el nuevo método mal usado articulada y sistemáticamente para desprestigiar, señalar, calumniar, injuriar, mover el periodismo, el aparato judicial del estado y por supuesto generar una percepción en la opinión publica. 

En tratándose del derecho a la libertad de expresión, la Corte Constitucional ha precisado que este es la regla y que la excepción a esa regla se crea en los casos en los que un ciudadano ve gravemente afectados sus derechos a vivir una vida digna y sea maltratada su honra y su moral, lo que significa que la intervención de los jueces es necesaria  sobre los usuarios de redes sociales, para proteger los ciudadanos de un daño grave sobre los derechos del otro, ha dicho además la corte que las redes sociales no son jueces y, por lo tanto, hay ciertas situaciones que sólo podrá resolver un juez, en otras decisiones la Corte Constitucional ha dicho que no están protegidos por el derecho a la libertad de expresión los discursos discriminatorios,  la incitación al genocidio, la pornografía infantil, la propaganda de guerra, o la apología del odio que incite a la violencia, este ultimo que se comete frecuentemente cuando el ataque es sistemático y con la gravedad del pasamontañas virtual detrás del perfil falso, que sin duda se asemeja al sicario que dispara un arma para asesinar. 

El compromiso de quienes ponen la cara, de los que defendemos la verdad, la objetividad y la legalidad, es poner en evidencia esta “nueva forma de lucha” y sus protagonistas, denunciarlos ante las autoridades y en el terreno, que ellos usan para el odio, para satisfacer sus intereses y destruir, develarlos a ellos y sus planes, eso sí, siempre con la verdad, en búsqueda de la construcción de los valores del respeto por el ser humano, por la diferencia y por la ley.

También te puede interesar estas columnas

Lo que debería provocar indignación nacional apenas alcanza para unos días de titulares y debates en redes sociales. Luego, todo se diluye. Vienen las investigaciones, las comisiones, los comunicados. Pero rara vez hay consecuencias reales para los responsables. El aparato de impunidad funciona tan eficientemente como el de corrupción.

Necesitamos más visionarios comprometidos con una estrategia sólida de marketing territorial. Debemos mostrarle al país y al mundo las bondades del Tolima, su ubicación privilegiada.

La buena noticia de la confianza, esa que las Startups en Colombia han cosechado ellas mismas sin depender de nadie, es que con simples señales es la que más rápido mueve una economía.

Ojalá todos tuviéramos la posibilidad de ser la mitad de buenas personas como lo son nuestras propias madres. Tal vez no existirían las injusticias, ni los desamores. Mucho menos existiría la violencia y ningún ser humano en el mundo se acostaría sin comer así fuera el más pequeño de los alimentos.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.