Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: La nueva forma de lucha II

El compromiso de quienes ponen la cara, de los que defendemos la verdad, la objetividad y la legalidad, es poner en evidencia esta “nueva forma de lucha” y sus protagonistas.
Imagen
Crédito
Suministrada
10 Mayo 2020 - 8:54 COT por Ecos del Combeima

En mi columna pasada dejé consignada mi opinión sobre lo que denominé una “nueva forma de lucha”, termino que usó las Farc en su momento para definir el secuestro y la extorsión, como métodos de lograr someter la sociedad o financiar su grupo, para llegar al poder y es que el tema de las fake news, los perfiles falsos en las diferentes redes sociales y las fan page en Facebook, son el nuevo método mal usado articulada y sistemáticamente para desprestigiar, señalar, calumniar, injuriar, mover el periodismo, el aparato judicial del estado y por supuesto generar una percepción en la opinión publica. 

En tratándose del derecho a la libertad de expresión, la Corte Constitucional ha precisado que este es la regla y que la excepción a esa regla se crea en los casos en los que un ciudadano ve gravemente afectados sus derechos a vivir una vida digna y sea maltratada su honra y su moral, lo que significa que la intervención de los jueces es necesaria  sobre los usuarios de redes sociales, para proteger los ciudadanos de un daño grave sobre los derechos del otro, ha dicho además la corte que las redes sociales no son jueces y, por lo tanto, hay ciertas situaciones que sólo podrá resolver un juez, en otras decisiones la Corte Constitucional ha dicho que no están protegidos por el derecho a la libertad de expresión los discursos discriminatorios,  la incitación al genocidio, la pornografía infantil, la propaganda de guerra, o la apología del odio que incite a la violencia, este ultimo que se comete frecuentemente cuando el ataque es sistemático y con la gravedad del pasamontañas virtual detrás del perfil falso, que sin duda se asemeja al sicario que dispara un arma para asesinar. 

El compromiso de quienes ponen la cara, de los que defendemos la verdad, la objetividad y la legalidad, es poner en evidencia esta “nueva forma de lucha” y sus protagonistas, denunciarlos ante las autoridades y en el terreno, que ellos usan para el odio, para satisfacer sus intereses y destruir, develarlos a ellos y sus planes, eso sí, siempre con la verdad, en búsqueda de la construcción de los valores del respeto por el ser humano, por la diferencia y por la ley.

También te puede interesar estas columnas

El origen de la tormenta fue la tensión diplomática entre el presidente Donald Trump y el presidente Gustavo Petro. La Casa Blanca amenazó con subir los aranceles a Colombia.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

No es casual que hoy Argentina tenga un presidente rendido a los pies de Trump; que Ecuador cuente con un mandatario de derecha que combate la delincuencia con el poder de las fuerzas armadas; que Bolivia, tras dos décadas de gobiernos progresistas, haya girado hacia el conservadurismo; ni que en El Salvador Bukele conserve una popularidad abrumadora bajo el discurso de ser el país más seguro del mundo.

RTVC es por mandato constitucional, la voz de todos los colombianos, no del gobernante de turno.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.