Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los memes de la cobardía

Los memes no tienen autor, circulan con gran rapidez pero nadie puede achacarse su autoría, son clandestinos, pero es lo que menos importa, cuando ha logrado tener las miles o millones de reacciones. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
18 Mar 2020 - 10:28 COT por Ecos del Combeima

Los memes que tanto divierten a los internautas  podrían tener su origen desde principios  del siglo xx a través de las tiras cómicas, como una forma de transmitir cultura, imitar o simplemente hacer mención a una situación de forma jocosa. En los expectantes momentos que vivimos por cuenta del COVID-19, donde se están soportando situaciones de confinamiento, los aislados  ven en  los memes un mecanismo  de interacción social o escape con altas dosis de humor y sátira para el vasto mundo del internet.

Los memes no tienen autor, circulan con gran rapidez pero nadie puede achacarse su autoría, son clandestinos, pero  es lo que menos importa, cuando ha logrado tener las miles o millones de reacciones.  Colombia se ranquea como uno de los países más felices del planeta, por esos los memes están a la orden del día, con creativas e ingeniosas ilustraciones.

Por estos días  algunos medios de radiodifusión sonora,  hicieron eco de un  meme -no precisamente humorístico- que circuló en las redes sociales, con  registro fotográfico de cuatro personas que simulan un organigrama, a lo que su autor o autores denominan mafia, dando un   pie de foto a cada uno de los mencionados, con desconsiderados  calificativos, todo lo anterior en aras a denunciar que vuelve la corrupción al Tolima.

Según el análisis de los periodistas que se ocuparon del meme, éste obedece a la campaña sucia que se avecina con motivo de la próxima Asamblea de la Caja de Compensación Comfenalco Tolima, donde más de 8 mil empresarios de la región podrán elegir los  cinco (5) nuevos miembros del Consejo Directivo por un período de cuatro (4) años.

Muy seguramente esta Asamblea será aplazada porque el seis (6) de abril 2020 fecha de convocatoria, aún estarán vigentes las medidas de contención y prevención del COVID-19 impartidas por los gobiernos nacional, seccional y local.

Ahora vayamos al fondo del mensaje. Se quiere influenciar dentro de la comunidad empresarial con una estrategia de comunicación que marca negativamente la imagen de una persona, todo por el temor a que alguna de ellas pueda acceder o llegar a conformar los nuevos cuadros directivos de la Caja de Compensación COMFENALCO. Nos preguntamos ¿Y es que esa es la mejor estrategia de campaña para eliminar contendores y llegar a una entidad con más de 120 mil millones de presupuesto, generadora de  empleo, bienestar y calidad de vida para sus miles de afiliados?

Impensable  que esa estrategia de comunicación mal intencionada pueda ser  inspiración o  autoría en un prestigioso empresario, serio y respetuoso que quiera llegar y/o  repetir  a ser Directivo de la Caja, porque si lo pudiéramos auscultar, nos podríamos encontrar con la sorpresa de que lo adornan muchos y peores defectos de los que le achaca a sus mencionados, especialmente los que corresponden  a la  esfera íntima y personalísima.

Se le olvida a los creadores del meme que estos mensajes por lo general  tienen efecto bumerán y dan un resultado  contrario, porque victimizan al que recibe las ofensas o improperios.  Con mayor  razón el meme no es el camino ideal, si algo amerita denunciarse, ahí  están las autoridades pertinentes, también la opción del diálogo directo para que la persona pueda encarar al que lo ofende o incomoda. La clandestinidad no es el mejor camino.

A la persona(s) que se están quemando el cerebro con estos trabajos sucios,  recomendarles que mejor se adentren  en el conocimiento de la Caja de Compensación y presenten sus propuestas de Gestión, Transformación y Cambio,  que visionan  en su periodo de trabajo Directivo. Finalmente convencerse que los memes con estos contenidos son cobardía.

 

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.