Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: ¿La buena hora para Ibagué?

Como una estrategia de pensamiento creativo y mente abierta, a partir de hoy primero de enero de 2020 me declaro optimista con todo lo positivo que viene para la ciudad.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
1 Ene 2020 - 18:43 COT por Ecos del Combeima

No es capricho, es que así nos estamos sintonizando los ciudadanos con las buenas noticias y acontecimientos de los últimos 60 días y que tienen relación directa con la gestión que comienza Andrés Fabián Hurtado, alcalde para Ibagué 2020/2023.

Salido de las entrañas del “Barretismo”, así el propio Oscar Barreto insista que ese término es un invento, porque en realidad lo que se está dando en la región es un cambio necesario de ideas y actitudes, encarnadas en nuevos protagonistas. Pensar en positivo que  sus líos con la justicia por cuenta de los piques ilegales en el aeropuerto de perales hace algunos años, no serán ningún obstáculo para que cumpla su mandato de cuatro años.

Continuamente Hurtado rompe su promesa de no mirar el retrovisor, porque cabalga sobre las falencias de su antecesor, pero el optimismo me impide pensar que pueda ser una manera de preparar el terreno ante futuras dificultades, que traigan consigo el incumplimiento de sus compromisos y promesas de campaña.

Para la conformación de su gabinete, es mejor pensar que  ha sido el producto de un análisis exhaustivo y concienzudo de todas y cada una de las hojas de vida, analizando y revisando perfiles,  competencias, estudios y experiencia requeridos para el cargo, como garantía de  buenos resultados y  gestión para la ciudad.

El empalme entre la administración saliente y la entrante, ha tenido la total difusión y los ciudadanos estamos enterados de las herencias y legados que tiene por enfrentar Hurtado, como por ejemplo llegar al 100% de la solución del suministro agua potable que se recibe en un 44%, los escenarios deportivos que les falta un 75% de inversión para su total recuperación y los 15 megacolegios de jornada única.

Por nada del mundo dejar perder la inversión de más de 13.645 mil millones que hiciera su antecesor para la elaboración del “Plan Maestro de Movilidad y espacio público”, catastro de redes de acueducto y alcantarillado, diseños detallados de la carrera 13 y la calle 103, estructuración del ente gestor y el estudio técnico, legal y financiero del Sistema Estratégico de Transporte Público.

La agenda conjunta entre alcalde y gobernador está garantizada, porque Ricardo Orozco, como nuevo gobernador de los tolimenses, pertenece al selecto grupo de la renovación en el Tolima, donde con Hurtado se cuentan como sus nuevos referentes. Así las cosas por cuatro años no veremos “peleas” y todo será consenso y beneficios para la ciudad.

Nos auguran cuatro años de armónica gestión con el Comité de Gremios Económicos, en aras a trabajar coordinadamente en una política económica  que conjure  las estadistas de desempleo que padece la ciudad. A la competitividad y el emprendimiento se les verán como una de las formas de alcanzar y superar el crecimiento y alcanzar el  tan cacareado “desarrollo” de los últimos 40 años.

Aquellos  medios de comunicación   que no tuvieron la oportunidad de “negociar pauta” con la anterior administración, ahora tienen  expectativas con el recién posesionado mandatario. Nuevamente mi decretado optimismo se niega  siquiera a pensar que tanta “inversión publicitaria” se pueda convertir en un obstáculo para que la prensa denuncie y ventile las irregularidades de la administración. Mejor pensar que tendremos un periodismo objetivo.

Con el anterior escenario, imposible no estar optimista y preguntarnos ¿la buena hora para Ibagué?

También te puede interesar estas columnas

El origen de la tormenta fue la tensión diplomática entre el presidente Donald Trump y el presidente Gustavo Petro. La Casa Blanca amenazó con subir los aranceles a Colombia.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

No es casual que hoy Argentina tenga un presidente rendido a los pies de Trump; que Ecuador cuente con un mandatario de derecha que combate la delincuencia con el poder de las fuerzas armadas; que Bolivia, tras dos décadas de gobiernos progresistas, haya girado hacia el conservadurismo; ni que en El Salvador Bukele conserve una popularidad abrumadora bajo el discurso de ser el país más seguro del mundo.

RTVC es por mandato constitucional, la voz de todos los colombianos, no del gobernante de turno.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.