Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Consorcios Promesas y Falsedades

El Consorcio Interventoría San Bonifacio, el Consorcio Acueducto Ibagué 2017 y el IBAL S.A. E.S.P. rompieron las calles cuarta entre carreras segunda y tercera entre los barrios libertador y la Pola, allí dañaron el pavimento y el concreto hace varios meses pero a la fecha siguen en estado deplorable las vías. Por: Alberto Delgado.
Imagen
Crédito
Alberto Delgado
12 Sep 2019 - 10:57 COT por Ecos del Combeima

El Consorcio Interventoría San Bonifacio, el Consorcio Acueducto Ibagué 2017 y el IBAL S.A. E.S.P. establecieron el Contrato de obra No. 202.2017 para la construcción primera etapa de la segunda fase del acueducto complementario de la ciudad de Ibagué y los vecinos del barrio El Libertador y La Pola a través de este columnista desean poner en conocimiento de la opinión pública varios hechos que van en contraposición de los mínimos elementos a tener en cuenta frente a las responsabilidades del citado Consorcio frente a la comunidad.

En la calle cuarta entre carreras segunda y tercera entre los barrios libertador y la Pola el mencionado Consorcio realizó una reunión con la comunidad de estos dos barrios con el fin de dar a conocer el proyecto y responder las diferentes incógnitas que sobre el mismo tenían los vecinos del sector. Esta reunión se realizó el día miércoles 09 de enero de 2019 y entre otros compromisos mencionados por los miembros de la empresa, se mencionó que todos los daños ocasionados a las propiedades y demás áreas que interviniera el Consorcio, serían inmediatamente arreglados y solucionados ya que ese era uno de los principales compromisos con la comunidad a la que tanto se debían.

Veamos que ha sucedido hasta el momento luego de nueve meses de la citada reunión:

La empresa rompió el pavimento y concreto entre estas dos calles mencionadas anteriormente y a la fecha siguen en estado deplorable, rompieron tubería del acueducto, del alcantarillado, tubería de gas domiciliario y por más de dos meses ocho viviendas del sector no tuvieron agua y tenían que abastecerse con una manguera tirada en la calle que la misma comunidad habilitó para esto. Sendos oficios se enviaron a la empresa al igual que al IBAL y las dos empresas brillaron por su ausencia. De igual manera las lluvias fuertes del mes de julio y por la pendiente existente en esta calle, arrastraron tierra, barro y piedras que inundaron buena parte del barrio El Libertador obstaculizando el paso, afectando además varios negocios de la zona.

Los vecinos del sector han tenido que soportar el ruido de la maquinaria, el polvo que se recoge por montones todos los días y que ya afecta la salud de varias personas que viven en este lugar.

Así mismo como dejaron la calle destapada durante tanto tiempo el agua se filtró a varias viviendas que actualmente presentan humedad y daños en las paredes.

Cuando rompieron la tubería del gas uno de los operarios les dijo a los vecinos que podían utilizar las estufas sin ningún problema poniendo en peligro la vida de las personas. Es de anotar que la social del proyecto Carolina Quenan fue enterada de la situación y nunca dio la cara a la comunidad y mucho menos presentó alguna solución. Una social que no tuvo contacto con la comunidad… No se explican los vecinos que hace la mencionada persona en ese trabajo.

Los vecinos del sector se comunicaron con la supervisora del proyecto la Ingeniera Tania Arias del IBAL quien nunca atendió a la comunidad y enviaba al Ingeniero Carlos Dominguez quien a la fecha se presentó una vez a hablar con Los vecinos indicándoles que todo se solucionaría esa misma semana, pero a la fecha los problemas continúan y la reunión que realizara el Consorcio en enero al parecer fue un simple saludo a la bandera, simplemente cumpliendo con el protocolo pero sin la menor intención de responder por los compromisos adquiridos.

Es de anotar que esta situación se puso en conocimiento de funcionarios de la Alcaldía con copia al mismo Alcalde, y cualquiera puede ir al sector en este momento y evidenciar por sí mismo el estado de la obra y como los daños no se han mitigado por completo.

Este es el pan de cada día en la mayoría de obras contratadas por el sector público en el país, errores, desidia  y maltrato a la comunidad… y no pasa nada.

La realidad de un país en donde la corrupción es la bandera que ondea en sus cuatro puntos cardinales… que vergüenza.

Alberto Delgado Cortés

Economista

MBA Magister en Administración de Empresas con especialidad en Sistemas de Gestión de Calidad - Chile.

Profesor investigador Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Tolima

Asesor académico pasantías nacionales e internacionales 

Ponente a nivel internacional UNAM México – Universidade Veiga de Almeida Rio de Janeiro, Brasil.

*Las ideas plasmadas en este documento no comprometen a la Universidad del Tolima, solamente son responsabilidad del  autor.

 

 

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.