El Cubo de Chirimolla

Definitivamente cuando los temas de las columnas de opinión se enfocan en evidenciar procesos asertivos de emprendimiento con carácter innovador producen satisfacción, no solamente desde el punto de vista propio sino desde la región misma. El cubo es un espacio diseñado como un laboratorio de experiencias en torno a la cultura, el arte y la moda con el objetivo de influenciar en el desarrollo del sector moda de la ciudad de Ibagué.
En una corta charla con John “Chirimolla” el artífice de tan innovadora iniciativa, descubrimos que más que un laboratorio, es una apuesta por las industrias creativas que pretende rescatar la riqueza cultural del departamento, y propone alinearse con la economía naranja, el Cubo se puede definir como un metodología con un espacio físico para arrancar un sistema productivo del sector cultural en el departamento del Tolima, espacio que genera ambientes de discusiones de moda, arte, libros etc.
Es de tanto impacto para las industrias creativas que se podría afirmar que es una gran solución para que el Gobierno Nacional lo defina como una alternativa para aterrizar la tan renombrada Economía Naranja, es una metodología que apoyaría de forma práctica los emprendimientos creativos y los traslada, desde ser un artista hasta convertirse en un emprendedor y generador de riqueza; todo esto apoyado con metodologías y seguimientos de la institucionalidad responsable del emprendimiento y la innovación en el Departamento.
Es una iniciativa que, tras un gran esfuerzo económico, y de tiempo de un emprendedor de las industrias creativas, que desde sus inicios y tras la generación de la idea de negocio recibe un acompañamiento permanente de la Cámara de Comercio de Ibagué, que logra junto con el joven “Chirimolla” desarrollar dicha iniciativa.
Teniendo claridad que siendo la Cultura y Ecónoma Naranja una de las apuestas productivas del Departamento, debemos de aunar esfuerzos para que este tipo de iniciativas se conviertan en un verdadero desarrollo metodológico con espacios físicos para fortalecer el resto de los sectores culturales, solo es adaptar el diseño del Cubo a expresiones culturales diferentes, y además buscar transferir la iniciativa como pilar de desarrollo de la política nacional para la consolidación de las industrias creativas y culturales.
El departamento del Tolima debe desarrollar sus apuestas productivas, deben ser incluidas en los planes de desarrollo venideros, y proyectos de este nivel deben quedar inmersos en la política de desarrollo productivo, y ser patentados por sus gestores.
ALBERTO MONTOYA P
@almontopa