Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Consanguinidad y política

Lastimosamente la consanguinidad en la política no deja grandes obras o proyectos de gran impacto a lo largo y ancho del territorio nacional, pero sí ayuda a que unas pocas familias se perpetúen en el poder, alegando ser los dueños de unas banderas, de millones de votos y por supuesto de miles de cargos. Pobre país. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Prensa Gobernación
2 Jul 2019 - 10:18 COT por Ecos del Combeima

Hace pocos días  en una entrevista radial, el gobernador de los tolimenses Oscar Barreto Quiroga,  opinó  sobre su primo José Barreto y lo hizo de manera contundente, calificándolo de mal elemento e indigno. Afirmando categóricamente que nunca volvería a tener trato  con él.

Las declaraciones del mandatario dejan ver el odio,  el rencor y la rabia, que por ahora no logra superar, pero que se le antoja ventilar ante la opinión pública, como una manera de enmugrar la imagen del primo,  quien a través de firmas, busca inscribirse como candidato a la alcaldía, por el movimiento Firmes por Ibagué.

¿Y luego no era José Barreto, hombre de toda su confianza?  Porque es bien sabido  que en las épocas de administrador de un centro comercial en la ciudad,  se entregaba en cuerpo y alma a las campañas de su primo Oscar, haciendo de todo. Que cuando decidió encampañarse con Ferro, contó con el visto bueno de su primo el gobernador. ¿Entonces qué pasó?

Resulta extraño que a las declaraciones del gobernador, el movimiento Firmes por Ibagué entregara un comunicado a la opinión pública, cuando lo correcto era que frente a un ataque tan directo a su persona, fuera el mismo José Barreto,  quien saliera a pedirle aclaración y explicación a su primo, pues ya con los trapitos al sol, la opinión pública supiera por qué lo tilda de  mala persona,  lo califica de indigno y le declara su enemistad eterna.

Extra boletines José Barreto asegura que lo del  gobernador son puros y físicos celos, porque no soporta la idea de que alguien lo pueda igualar y mucho menos superar. Que el poder lo tiene transformado y las personas que lo rodean, incluso su hermano el senador,  hacen sólo su voluntad y como él (José)  no ha estado dispuesto a cumplir sus órdenes, salió  a desmarcarse y descalificarlo en todos los sentidos.

En este país tanto en la política nacional, como en la regional y local, se den  enfrentamientos entre familias,  también se conocen las excelentes y las buenas relaciones que manejan otros, donde la hermandad y la solidaridad les han  muchos votos y grandes beneficios, estando casi todos en orillas distintas.

Al gobernador le restan tan sólo 180 días para  terminar su mandato y ya está dando las puntadas de quienes serán ahora sus enemigos, a través de los cuales podrá simular  poder y control. Muy seguramente van a ser sus “primos”, porque a estas alturas las relaciones con Miguel el senador no deben ser las más cordiales, pues  de alguna manera José Barreto aún no incursiona en las esferas del poder y podría decirse que está indefenso ante los ataques personales que ha recibido de Oscar Barreto, quién sabe exactamente para qué es el poder.

En los últimos 30 días el Gobernador Barreto, a través de sus dardos o comentarios, cazó pelea con el Comandante de la Policía Metropolitana, al punto de lograr muy seguramente la desvinculación del cargo. Seguidamente descalificó a su primo como persona y como político. Ni hablar de lo que ha sido el permanente enfrentamiento con el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, y se acabará el mandato de los dos, y no lograron hacer migas, no se sabe si por lo diferentes o por lo parecidos.

Lastimosamente la consanguinidad en la política no deja grandes obras o proyectos de gran impacto a lo largo y ancho del territorio nacional, pero sí ayuda a que unas pocas familias se perpetúen en el poder, alegando ser los dueños de unas banderas, de millones de votos  y por supuesto de miles de  cargos. Pobre país.

Punto Final: En mi columna anterior, haciendo alusión a los parques de Ibagué, dije que tenía más de 350.  Ibagué Limpia envió un dato de corrección, donde menciona que con censo del 2016, la ciudad tiene más de 586 parques. Gracias por la información. Gran trabajo de la entidad para tenerlos y mantenerlos listos para el goce y disfrute de sus visitantes.

 

También te puede interesar estas columnas

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

La innovación y el encadenamiento productivo están transformando el agro colombiano. El sector arrocero ya da ejemplo con una nueva semilla que mejora la rentabilidad hasta en un 20%. ¿Por qué no replicar este modelo en otros cultivos y potenciar el verdadero valor agregado del campo?

¿A quién perjudica que la UT tenga unos torniquetes de acceso y solicite a cada uno de sus integrantes, para poder ingresar, el carné, como ocurre en cualquier establecimiento público del mundo? ¿Será que aquellos pocos que todavía están contrariados con ello se niegan a entregar sus documentos cuando, en un aeropuerto, se les exige el pasaporte o la cédula?

El café ha acompañado a la humanidad durante siglos y hoy sigue siendo uno de los productos más dinámicos del comercio internacional.

Me pregunto: ¿qué haríamos los colombianos si un presidente extranjero se parara en la Plaza de Bolívar a llamar a nuestra Fuerza Pública a desobedecer?

Si la energía solar ya es una realidad en Ibagué y el Tolima, ¿qué vamos a hacer —cada uno desde su rol— para que esa luz también “alumbre” empleo calificado, proveedores locales fuertes y ahorro medible en nuestra ciudad?

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.