Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Consanguinidad y política

Lastimosamente la consanguinidad en la política no deja grandes obras o proyectos de gran impacto a lo largo y ancho del territorio nacional, pero sí ayuda a que unas pocas familias se perpetúen en el poder, alegando ser los dueños de unas banderas, de millones de votos y por supuesto de miles de cargos. Pobre país. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Prensa Gobernación
2 Jul 2019 - 10:18 COT por Ecos del Combeima

Hace pocos días  en una entrevista radial, el gobernador de los tolimenses Oscar Barreto Quiroga,  opinó  sobre su primo José Barreto y lo hizo de manera contundente, calificándolo de mal elemento e indigno. Afirmando categóricamente que nunca volvería a tener trato  con él.

Las declaraciones del mandatario dejan ver el odio,  el rencor y la rabia, que por ahora no logra superar, pero que se le antoja ventilar ante la opinión pública, como una manera de enmugrar la imagen del primo,  quien a través de firmas, busca inscribirse como candidato a la alcaldía, por el movimiento Firmes por Ibagué.

¿Y luego no era José Barreto, hombre de toda su confianza?  Porque es bien sabido  que en las épocas de administrador de un centro comercial en la ciudad,  se entregaba en cuerpo y alma a las campañas de su primo Oscar, haciendo de todo. Que cuando decidió encampañarse con Ferro, contó con el visto bueno de su primo el gobernador. ¿Entonces qué pasó?

Resulta extraño que a las declaraciones del gobernador, el movimiento Firmes por Ibagué entregara un comunicado a la opinión pública, cuando lo correcto era que frente a un ataque tan directo a su persona, fuera el mismo José Barreto,  quien saliera a pedirle aclaración y explicación a su primo, pues ya con los trapitos al sol, la opinión pública supiera por qué lo tilda de  mala persona,  lo califica de indigno y le declara su enemistad eterna.

Extra boletines José Barreto asegura que lo del  gobernador son puros y físicos celos, porque no soporta la idea de que alguien lo pueda igualar y mucho menos superar. Que el poder lo tiene transformado y las personas que lo rodean, incluso su hermano el senador,  hacen sólo su voluntad y como él (José)  no ha estado dispuesto a cumplir sus órdenes, salió  a desmarcarse y descalificarlo en todos los sentidos.

En este país tanto en la política nacional, como en la regional y local, se den  enfrentamientos entre familias,  también se conocen las excelentes y las buenas relaciones que manejan otros, donde la hermandad y la solidaridad les han  muchos votos y grandes beneficios, estando casi todos en orillas distintas.

Al gobernador le restan tan sólo 180 días para  terminar su mandato y ya está dando las puntadas de quienes serán ahora sus enemigos, a través de los cuales podrá simular  poder y control. Muy seguramente van a ser sus “primos”, porque a estas alturas las relaciones con Miguel el senador no deben ser las más cordiales, pues  de alguna manera José Barreto aún no incursiona en las esferas del poder y podría decirse que está indefenso ante los ataques personales que ha recibido de Oscar Barreto, quién sabe exactamente para qué es el poder.

En los últimos 30 días el Gobernador Barreto, a través de sus dardos o comentarios, cazó pelea con el Comandante de la Policía Metropolitana, al punto de lograr muy seguramente la desvinculación del cargo. Seguidamente descalificó a su primo como persona y como político. Ni hablar de lo que ha sido el permanente enfrentamiento con el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, y se acabará el mandato de los dos, y no lograron hacer migas, no se sabe si por lo diferentes o por lo parecidos.

Lastimosamente la consanguinidad en la política no deja grandes obras o proyectos de gran impacto a lo largo y ancho del territorio nacional, pero sí ayuda a que unas pocas familias se perpetúen en el poder, alegando ser los dueños de unas banderas, de millones de votos  y por supuesto de miles de  cargos. Pobre país.

Punto Final: En mi columna anterior, haciendo alusión a los parques de Ibagué, dije que tenía más de 350.  Ibagué Limpia envió un dato de corrección, donde menciona que con censo del 2016, la ciudad tiene más de 586 parques. Gracias por la información. Gran trabajo de la entidad para tenerlos y mantenerlos listos para el goce y disfrute de sus visitantes.

 

También te puede interesar estas columnas

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Tal y como había anunciado semanas atrás, el presidente Gustavo Petro desenvainó la espada de Bolívar el pasado 1 de mayo, de la misma forma que lo hizo Hugo Chávez años atrás en Venezuela. Curiosamente esa tarde Petro vistió una chamarra roja como la que solía ponerse Chávez, y en medio de centenares de adeptos llegó hasta la sede del Congreso para llevar el documento con las 12 preguntas de la consulta popular que pretende que le aprueben las Cámaras, dada la caída de la reforma laboral planteada en principio.

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.