Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Nuevas aerolíneas, más frecuencias y mejores tarifas

En los últimos meses hemos sido gratamente sorprendidos con las noticias sobre las compañías aéreas que anuncian nuevas rutas en el caso de Easyfly, e inicio de operación en el caso de la aerolínea Santa; igual que la nueva aerolínea regional de Avianca. Por: Carmenza Góngora Trujillo.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
4 Mar 2019 - 11:42 COT por Ecos del Combeima

En los últimos meses hemos sido gratamente sorprendidos con las noticias sobre las compañías aéreas que anuncian nuevas rutas en el caso de Easyfly, e inicio de operación en el caso de la aerolínea Santa, empresa de transporte aéreo de origen huilense que inicia operación el próximo mes de marzo; igual que la nueva aerolínea regional de Avianca cuyo nombre o marca comercial aún no se conoce.

Estos anuncios junto a la promesa de ofrecer mejores tarifas, sin duda corresponden a las solicitudes realizadas por los gremios que de manera insistente vienen gestionando tanto con los directivos de las aerolíneas, como con el gobierno en búsqueda de una solución al alto costo del transporte aéreo, que se ha convertido en una limitante importante para el desarrollo de los diferentes sectores de la economía en los departamentos del sur del país.

Luego de más de tres años de que la aerolínea internacional Latam suspendiera de manera masiva sus vuelos en estas rutas regionales, ya era hora de recibir buenas noticias en este sentido para los particulares y empresarios que demandan servicios aéreos oportunos y accesibles para seguir aportando al desarrollo y crecimiento económico del sur de Colombia y del país en general.

Así las cosas, seguimos a la espera de la voluntad política del gobierno para la construcción de las terminales aéreas que permitan una operación de menor costo en estas rutas regionales que durante años han sido castigadas por no contar con las pistas y los instrumentos requeridos para ser atendidas con aeronaves de mayor capacidad, que permitan una mayor distribución del costo fijo de la operación.

Buen viento y buena mar para estas empresas cuya apuestan en nuestra región es una muestra de su gran compromiso con el país.

 

También te puede interesar estas columnas

A Colombia lo intentan gobernar como un país del siglo XXI con instrumentos del siglo XX y mentalidades del siglo XIX. Mientras el mundo avanza hacia ecosistemas de datos, inteligencia artificial, interoperabilidad y modelos predictivos para planificar su desarrollo.

Lo que pasó en Ortega, con insultos de corte machista y gestos de intimidación, nos obliga a hacernos una pregunta más profunda: ¿En qué momento confundimos la vehemencia con la grosería, la crítica con la agresión, la oposición con la descalificación?

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.