Pasar al contenido principal

Álvaro Montoya

Economía
Administrador de Empresas-UT con especialización en Alta Gerencia-UniAndes, exfuncionario del Banco República, exgerente de Profilácticos del Tolima y la Empresa Colombiana de Textiles, expresidente del Centro de Investigación Textil de Colombia, exdirector de la Rama judicial en Cúcuta, ex miembro de la Junta Directiva y Presidente(E) de la CCI, fundador de Arco y empresario independiente hace más de 20 años.

También te puede interesar estas columnas

El Gobierno prepara una consulta exprés con preguntas diseñadas para obtener un "sí" masivo, mientras la oposición enfrenta una difícil encrucijada.

El presidente Petro busca someter a votación la reforma laboral y de salud, pero el proceso no es sencillo.

Ibagué tiene el potencial para destacar en turismo y negocios, pero un obstáculo sigue frenando su crecimiento: la falta de cultura de servicio.

Quienes somos hijos del Tolima, descendientes de guerreros que nunca se doblegaron, llevamos en la sangre la fuerza indomable de los Pijaos.

La ciudadanía quiere ver debates, ideas, proyectos, e incluso que existan diferencias, pero enmarcadas en el respeto, en la argumentación, en la construcción dialógica, pero sobre todo en el bienestar general del pueblo por encima de la defensa de un apellido o un movimiento político que finalmente no son, ni serán para siempre.

Mientras el mundo mira a otros sectores, Colombia está sentada sobre una bonanza silenciosa: los servicios basados en conocimiento. Con un crecimiento exponencial, estos sectores ya representan el 11% del PIB y más de la mitad de las exportaciones de servicios no turísticos. ¿Podría el país convertirse en el “India de América Latina”?

Cuando en nuestros países se habla de soberanía y seguridad alimentaria, los discursos políticos suelen enfocarse en soluciones a pequeña escala: huertas caseras, biofábricas de fertilizantes y la distribución de semillas como estrategias de autosuficiencia.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.