Falleció el productor y guitarrista colombiano Teto Ocampo

El mundo de la música en Colombia se encuentra de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Ernesto ‘Teto’ Ocampo, reconocido guitarrista, productor y músico con una carrera que abarcó más de tres décadas. Originario de Río Oro, en el departamento del Cesar, Teto Ocampo dejó una huella imborrable en la escena musical de Colombia y más allá.
Hace algunos meses, Teto fue diagnosticado con cáncer, lo que marcó un doloroso capítulo en su vida después de dedicarla apasionadamente a la música y las raíces sonoras folclóricas del norte del país. Este músico, considerado uno de los grandes guitarristas y arreglistas de Colombia, se destacó por su inquebrantable compromiso con la música indígena y su constante búsqueda de sus raíces.
Teto Ocampo era diplomado del Musicians Institute of Technology en Los Ángeles, California, pero su verdadero viaje musical lo llevó a través de todo el territorio colombiano. A lo largo de su carrera, se codeó con maestros como Daniel Baquero, Chepe Beltrán y Ramiro Isaza, desarrollando una base de guitarra clásica que enriqueció con su profundo conocimiento y pasión por la música tradicional colombiana.
Uno de los hitos más destacados de su carrera fue su papel como guitarrista principal en la banda La Provincia de Carlos Vives durante la década de los noventa, contribuyendo a la creación de álbumes icónicos como "Clásicos de la provincia" y "La Tierra del Olvido."
Además de su trabajo con Carlos Vives, Teto participó en diversos proyectos musicales a lo largo de su carrera, incluyendo Bloque de Búsqueda, que produjo uno de los álbumes más aclamados de los años noventa, y el proyecto Manguala.
A mi Teto Ocampo me parecía una criatura mitológica. Creciendo en la época en la que crecí, él era referencia de genialidad y de raíz. Ahora es uno con esa raíz y su genialidad estará presente siempre porque él, también, cambió nuestra música para siempre. Descanse en Paz.
— Santiago Cruz (@SantiCruz) September 27, 2023
Además de su destacada carrera artística, Teto compartió su conocimiento y pasión como docente durante más de 25 años, enseñando técnicas de guitarra, teoría musical, armonía, jazz, historia de la música colombiana e investigaciones sobre músicas indígenas en varias instituciones educativas en Colombia.
La partida de Teto Ocampo deja un vacío en la música colombiana y un legado que perdurará en la memoria de todos aquellos que apreciaron su talento y dedicación a lo largo de su vida. Su música seguirá siendo un tributo a su pasión y compromiso con el arte sonoro de Colombia.