Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Volcán Nevado del Ruiz comienza junio con actividad "muy inestable"

La actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable.
Imagen
Crédito
Suministrada
1 Jun 2023 - 15:47 COT por Ecos del Combeima

En su boletín extraordinario de información sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este jueves que, en el último día, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos disminuyó levemente en el número de sismos y aumentó en la energía sísmica liberada en comparación al 30 de mayo. 

Algunas señales sísmicas posiblemente estuvieron asociadas a emisiones pulsátiles de ceniza, pero no hubo confirmación a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico, debido a las condiciones atmosféricas desfavorables en la zona.

Igualmente, se registró actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, la cual mostró niveles similares en el número de sismos y la energía sísmica respecto al 30 de mayo. Los sismos se localizaron principalmente en los sectores nororiente y suroriente del volcán, a una distancia máxima de 7 kilómetros (km) a partir del cráter, y a profundidades entre 3 y 4 km. En menor proporción, se registró sismicidad en el cráter Arenas. Las magnitudes de los sismos fueron bajas.

En cuanto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza fue de 700 metros medidos desde la cima del volcán y continúa presentando una dirección preferencial de dispersión hacia el noroccidente del edificio volcánico. Adicionalmente, se mantiene la desgasificación variable de dióxido de azufre (SO2) y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.

Es importante tener en cuenta que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Aunque ya han pasado varios días en los que la actividad sísmica, en general, ha disminuido con respecto a semanas anteriores, es importante recordar que esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán.

La detección satelital de anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter indica la presencia de material muy caliente cerca de la superficie. Así mismo, la recurrencia de salida de ceniza a veces pulsátil y a veces de manera más continua, la persistencia de una leve deformación  del terreno, y la disminución de la salida de dióxido de azufre, indican que el volcán todavía podría hacer una erupción importante en días o semanas.

Por ello, el SGC reiteró que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Para cambiar de nivel y retornar a nivel Amarillo se requiere un tiempo 

Tags: