Acuerdo de Cortolima busca proteger la Palma de Cera, el árbol insignia de Colombia

Colombia es un país biodiverso, su riqueza en flora es uno de los rasgos característicos. Dentro de las especies que sobresalen, la Palma de Cera es el primer referente, teniendo en cuenta que es el árbol insignia del territorio nacional.
Tan solo en el departamento del Tolima, existen cerca de 1’018.109 palmas. Según Rodrigo Bernal, uno de los grandes conocedores de esta famosa especie, juega un papel fundamental en los bosques en los que habita, ya que de ella dependen varias plantas y animales.
“La palma de cera se convirtió en una especie muy importante para los colombianos desde que fue designada como el árbol nacional de Colombia en 1985, pero más allá de eso, la especie tiene una gran importancia en las áreas en las que habita porque es lo que se llama en ecología, una ‘especie de sombrilla’, de la cual dependen otras especies del bosque”, señaló el también ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia en conversación con Econoticias.
Teniendo en cuenta su gran importancia, surgen ciertas preocupaciones en torno a la emblemática especie. Bernal expresó que la palma de cera se ve seriamente amenazada en departamentos como Tolima y Quindío debido a su crecimiento en ambientes que están fuera de su hábitat natural.
“Está amenazada porque aunque hay numerosas palmas de cera, la gran mayoría está en los potreros como los que se ven en carretera y no tienen ningún futuro, mientras que en su hábitat natural que son los bosques, una palma que se muere, no es una menos, porque detrás vienen otras cuatro o cinco que la van a reemplazar“, afirmó el experto.
Así mismo, indicó que esta población que va creciendo en potreros, tiende a desaparecer, tratándose de un paisaje temporal, aunque sobreviva décadas.
Teniendo en cuenta los múltiples riesgos a los que se enfrenta la palma de cera, Cortolima y otras autoridades regionales que tienen como interés común preservar la especie, firmarán una alianza regional este viernes en su ‘Semana de la Biodiversidad’ con el propósito de protegerla.
“Esa alianza es un paso adelante para proteger y conservar la palma de cera. Esperemos que no se quede solamente en firmas y documentos, esperemos que se materialice en acciones concretas de conservación. Es una buena oportunidad y estamos en un momento coyuntural para esta palma, ojalá esta alianza se refleje en la protección de áreas, especialmente en Tochecito”, concluyó Rodrigo Bernal.