Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Atención: comienzan las pruebas de viruela del mono en Tolima

Según estudios mundiales hay grupos poblaciones con mayor riesgo de contagio.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
10 Ago 2022 - 8:24 COT por Ecos del Combeima

Teniendo en cuenta que en el Tolima se han presentado dos casos de viruela símica, Ecos del Combeima conoció en exclusiva que a partir de la fecha se empezarán a realizar pruebas para detectar los casos positivos. 

Según Martha Palacios, secretaria de Salud del Tolima, esta enfermedad o emergencia en salud pública que se viene presentando en 70 países, es de origen animal y confirmó que, actualmente, hay más de 50 casos confirmados en el país.

Así mismo, precisó que en el Tolima se han estudiado 6 casos, de los cuales solamente dos han resultado positivos y se ha confirmado que "han sido exportados por tránsito y turismo".

Del mismo modo, Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, mencionó que según el INS la probabilidad de mortalidad por este brote es baja, sin embargo, aseveró que se pueden presentar complicaciones como neumonía o problemas neuronales.

Por su parte, Fair Alarcón, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Tolima, indicó que la viruela símica y el Covid-19 son diferentes pese a tener similitudes en los síntomas. La viruela del mono, "es una zoonosis que inició de las transmisiones de simios a seres humanos y es una enfermedad que siempre ha existido pero que en la actualidad se transmite de persona a persona".

Además, afirmó que las personas que recibieron en algún momento la vacuna contra la viruela tienen menor riesgo de contagio. "Es efectiva ante este nuevo brote con una protección del 70% u 80%".

Imagen

Síntomas y grupos poblacionales de riesgo

Según los expertos, aunque todas las personas pueden contraer la viruela del mono, existen estudios mundiales que exponen que los grupos de mayor riesgo de contagio son los hombres entre 20 y 40 años. 

Respecto a los síntomas, el coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Tolima, manifestó que se puede presentar sarpullido, fiebre, escalofríos, ganglios linfáticos inflamados, agotamiento, dolores musculares, dolor de cabeza, síntomas respiratorios (dolor de garganta, congestión nasal o tos), entre otros. 

Atención a casos positivos o posibles casos

Frente a la preparación para atender este nuevo brote, la secretaria de Salud Municipal, expuso que desde la Administración Municipal se vienen adelantando visitas de inspección de vigilancia a redes hospitalarias e IPS, con el objetivo de que se cumpla con la atención a la ciudadanía. A su vez, aseveró que avanzan en la realización de 'operativos por la vida' en hoteles, residencias, moteles, bares y gastrobares, los cuales son focos de contagio. 

Además, Ilce Isaacs Urquhart, referente de epidemiología de la Secretaría de Salud de Ibagué, expresó que este evento ingresó al sistema de vigilancia de obligatorio cumplimiento, de carácter inmediato, motivo por el que cuando se recibe un caso probable se establece contacto para retroalimentar a la IPS y se coordina el debido proceso para conocer si es o no un caso positivo.

Cabe señalar que, para determinar el contagio de un paciente se realizan tres muestras: orofaríngea, muestra de sangre o muestras de las lesiones papulares y seguidamente, se lleva a cabo el respectivo embalaje y transporte al Laboratorio de Salud Pública.

Pruebas en el Laboratorio de Salud Pública 

Frente a la realización de pruebas, la secretaria de Salud del Tolima, aseguró que a partir de hoy se formaliza la toma de muestras en el Laboratorio de Salud Pública. "El departamento contará con análisis PCR para la detección de viruela del mono y permitirá dar un resultado en un tiempo no mayor a 8 horas".  A su vez,  indicó que este lugar atenderá requerimientos de otros cinco departamentos: Huila, Caquetá, Risaralda, Quindío y Caldas.

Además, aseguró que diariamente tendrán la posibilidad de realizar 180 y en caso de una contingencia podría llegar a las 320. 

Finalmente, Hernán Vargas, coordinador de Biología Molecular del Laboratorio de Salud Pública del Tolima, señaló que están trabajando de manera articulada con los equipos de epidemiología en el marco de la vigilancia y control para brindar respuestas efectivas. 

Tags: