Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En Ataco se entregaron herramientas del proyecto “Siembra en Casa - Cosecha en Familia”

De esta forma, se cerró la primera fase del proyecto “Siembra en Casa – Cosecha en Familia”, liderado por la Gobernación del Tolima.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
30 Jul 2022 - 10:02 COT por Ecos del Combeima

Con la entrega de herramientas y elementos para las familias beneficiarias en Ataco, cerró esta fase del proyecto de seguridad alimentaria “Siembra en Casa – Cosecha en Familia” liderado por la Gobernación del Tolima en convenio con la Universidad del Tolima.

Allí, cien familias, especialmente campesinas, recibieron los kits de herramientas y semillas de hortalizas, tras varios meses de capacitación por profesionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Departamento. “Este es un proyecto muy importante para las familias campesinas. En esta región somos 10 veredas. Los invito a que aprovechemos estos recursos para que se beneficien muchas más familias”, dijo Dúnier González, beneficiario del sector de Pomarroso.

Por su parte, Yury Rocío Andrade, presidenta de Junta de Acción Comunal  de la vereda Nueva Reforma, destacó que el programa de huertas caseras beneficia a todas las comunidades de su vereda a través de esquemas asociativos, “e invito a su comunidad a que aproveche esta oportunidad de negocios”, expresó. 

Imagen

Entre tanto, el alcalde de Ataco, Miller Aldana, dijo que en su municipio la siembra y cosecha de las huertas caseras tendrá supervisión permanente e invitó a las familias a sacarle provecho a lo que vayan a producir, dado que “todos estos alimentos son costosos en las plazas de mercado”, afirmó. 

Finalmente, Omar Julián Valdés Navarro, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, expresó que ahora viene la etapa de cosecha y luego la posibilidad de comercializar los excedentes. 

En total, fueron cinco los municipios priorizados: Ibagué, El Espinal, Guamo, Ataco y Villahermosa, donde llegaron estas ayudas con el propósito de suplir las necesidades nutricionales y alimenticias, a través de la implementación de las huertas agroecológicas.