En video: comerciantes y consumidores afectados por el precio de la papa

Las familias colombianas se han visto gravemente afectadas debido al incremento de los precios en un producto popular como la papa, por lo que los hogares han tenido que bajar la cantidad que compraban anteriormente a hoy, con el alza de los insumos
Comerciantes y consumidores han tenido que luchar con los precios para poder generar ganancias y de esta manera, ofrecer este exquisito producto a las viviendas colombianas. Es evidente que en muchos de los platos y comidas tradicionales del territorio nacional, la papa tiene que ir como si fuera una 'ley' en la cocina de las familias, restaurantes y establecimiento comerciales de comidas rápidas.
Aunque muchos acostumbraban a llevar una gran cantidad de papa en los mercados de las quincenas o para el resto del mes, esta vez tienen que presupuestar la cantidad que se va a adquirir para las tres comidas del día. Mientras que, los comerciantes tienen que lidiar para poder veder este producto.
Ecos del Combeima 790 AM y Ecos Interactiva TV, estuvo en el sector de la plaza de la 21 y la 28, para hablar con los comerciantes de las bajas económicas que han tenido que padecer por los elevados precios de la papa. "El precio de la papa está muy algo, igualmente, si usted quiere hacer una sopa le tiene que echar papa negra. La papa es indispensable para todas las comidas", manifestó una de las comerciantes de la plaza de la 21.
Por otra parte, los establecimientos de comida rápida también se han visto afectados a la hora de comprar los bultos de papa y en sus negocios. Aunque muchos de ellos han sostenido los precios y las porciones con el fin de no dejar ir a sus clientes, esta problemática que se vive a nivel nacional, deja cuantiosas bajas. Cabe resaltar que, los altos precios de la papa se debe al aumento de los insumos, donde los campesinos y cultivadores, también tienen que subir el costo. "La gente dejó de cultivar papa, por eso es que está demasiado cara. Los precios ahora no van a estar estables, esto va a ser un sube y baja", agregó otro de los comerciantes de la zona.
Se estima que en dos meses, más o menos para finales de abril, se nivelen los precios en el mercado, para que de esta manera, las familias colombianas puedan volver a comprar uno de los productos más apetecidos por los consumidores. Sin embargo, establecimientos comerciales y personas del común, tendrán que comprar la papa al valor que los mayoristas y comerciantes tengan a disposición.